TEATRO
El borde de sí mismo
Vuelve este genial ciclo concebido por Alejandro Tantanian que forma parte de las acciones del Museo Moderno para vincular las artes visuales con otros lenguajes. En esta, la cuarta edición, participan Martín Flores Cárdenas, Valeria Conte Mac Donell, Agostina Luz López e Ignacio Bartolone. Así describe Tantanian la invitación que les hizo: “Imaginar eso que no tiene forma aún, permitir el error y alentar el fracaso, conviviendo con el público en un espacio y tiempo al que no suele ser invitado. La obra se gesta y se escribe en la tensión entre la mirada del artista y el público. Proponerles, entonces, a los artistas un espacio de experimentación, de ensayo y error, y que ese intento sea compartido con los espectadores”. El primero en estrenar será Flores Cárdenas, que el próximo viernes estrena Capítulo I, una investigación sobre sus antepasados.
Viernes a las 20, sábado y domingo a las 16 y a las 18.30 en el Museo Moderno, Av. San Juan 350. Entrada: $6000.
Los pasteleros
El vestuario de la liga amateur de fútbol del Sindicato de Pasteleros se junta a jugar un nuevo partido. Cuerpos masculinos tratando de sostener los códigos del equipo. ¿En qué se convierten los hombres en la intimidad de un vestuario? En Los pasteleros conviven la fe criolla, sincretista y folclórica, las cábalas, la culpa, la expiación, los vínculos y los acuerdos más allá de las traiciones. Sexta temporada de esta obra que recorre vestuarios de la ciudad y ahora recala en Núñez, en las instalaciones del pintoresco Club Buchardo. Actúan Pablo Chao, Yamil Chadad y Ricardo Tamburrano.
Domingo a las 19 en el Club Náutico Buchardo, Av. Comodoro Rivadavia 1250. Entrada: $15000 (incluye degustación).
MÚSICA
Novo mundo
A cinco años de O real resiste (2020), el brasileño Arnaldo Antunes ya tiene nuevo disco como solista. Se trata de un trabajo que llega después del dúo que formó con el pianista Vitor Araújo, con el que editó un álbum de estudio, Lágrimas no mar (2021), y otro en vivo, que salió el año pasado. Pero así como Antunes celebraba la libertad de tocar a dúo sin batería, confesó que su reciente gira con Titas le despertó la voluntad de volver al formato grupal, que concretó para esta nueva producción, sumando al teclado de Araújo la guitarra de Kiko Dinucci y el bajo de Betão Aguiar, y encargándose de la batería y la percusión. Con producción de Pupillo, el resultado es un repertorio en el que se equilibran los elementos electrónicos, acústicos y experimentales. Antunes firma algunos de sus nuevos temas con co-autores de la talla de Erasmo Carlos, David Byrne y Marisa Monte. Estos dos últimos también aparecen como invitados en el disco, junto a Ana Frango Elétrico y el rapper Vandal.
Enough Is Enough
Primer simple del que será el nuevo disco del grupo sueco The Hives, anunciado para agosto de este año. Sucesor del celebrado The Death of Randy Fitzsimmons (2023), que marcó su regreso después de una década de silencio, este nuevo trabajo llevará el autorreferencial e insistente bautismo de The Hives Forever Forever The Hives. Grabado en Suecia bajo la dirección de su colaborador habitual Pelle Gunnerfeldt, contó con la presencia en el proceso creativo de Mike D, de Beastie Boys, y también el consejo de Josh Homme, de Queens of the Stone Age. El resultado final es un repertorio de trece temas a estrenar, siendo el primero en revelarse este energético “Enough Is Enough”, con video rodado en Bucarest, dirigido por el cineasta Eik Kockum.
ONLINE
The Studio
Producida, dirigida y protagonizada por Seth Rogen, la nueva serie de Apple TV+ echa una mirada muy irónica al universo de un estudio de cine de Hollywood en tiempos de corrección política y franquicias superheroicas. Rogen encarna a Matt Remick, el nuevo director de Continental Studios, recientemente elegido por su jefe directo, el presidente y CEO interpretado por Bryan Cranston. Con decenas de figuras haciendo de sí mismas –entre otras, Martin Scorsese, Sarah Polley, Ron Howard, Olivia Wilde, Ice Cube, Dave Franco y Zoë Kravitz– cada capítulo encuentra a Remick en una situación diferente junto a su variopinto grupo de colaboradores, ya sea definiendo el casting de una imposible película basada en la bebida Kool-Aid, alterando con su presencia el rodaje de un complejo plano-secuencia o participando de la velada consagratoria de los Globos de Oro. El tono es humorístico y, en más de uno de los diez episodios, definitivamente histérico, con guiños constantes a la industria y sus hacedores.
Irreverente
Llegada de la tierra de los canguros y creada por Paddy Macrae (Wanted), la serie disponible en Universal+ sigue a Paulo (Colin Donnell), un criminal nacido y criado en Chicago. Luego de un robo fallido y la muerte accidental del hijo de un mafioso encumbrado, el protagonista se ve obligado a esconderse en Gold Cost, un pueblito australiano de Queensland, en el extremo norte del país. Para pasar lo más desapercibido posible, luego de una serie de malentendidos y la intromisión del azar, Paulo se transforma en el nuevo ministro de la iglesia local, punto de partida de un relato de tonos cómicos, aunque con pinceladas de drama humano. Desde luego, el sacerdote genuino no tardará en aparecer.
CINE
Dejar Romero
El documental dirigido por Alejandro Fernández Mouján y Hernán Khourian pone en el centro de la discusión el concepto de “desmanicomialización”, concentrándose en los pacientes y médicos del Hospital Alejandro Korn de La Plata, más conocido como “el Romero”. Además de las historias actuales, la película recurre al material de archivo, recuperando imágenes, historias clínicas y cartas de los últimos 140 años. Para los realizadores, “además de las historias de quienes sufrieron la reclusión a lo largo de casi un siglo y medio, el registro fue integrando el día a día del encierro, la externación y el trabajo que se proponían trabajadores y trabajadoras junto a usuarios y usuarias por romper con la lógica de las instituciones de salud mental. Desde el inicio nuestra intención fue acompañar la desmanicomialización, potenciando la práctica diaria como algo profesional y afectivo, rescatando el valor del compromiso de quienes la llevan adelante”. Todos los domingos de marzo a las 18 en Malba Cine.
Pavement en el Bafici
En el maremágnum de la programación del Bafici, se destacan un puñado de películas dedicadas a los quehaceres musicales. Dentro de esa sección, hoy a las 16.05 en el cine Gaumont podrá disfrutarse de Pavements, el largometraje dirigido por Alex Ross Perry (Her Smell, Listen Up Philip) dedicado a la banda californiana Pavement a partir de su reunión en 2022. En la descripción del catálogo puede leerse que “el acierto de Perry reside, precisamente, en la edición y la consecuente construcción de un relato intrigante e inesperado que, al igual que la música de Pavement, genera una contagiosa sensación de placer”. Gran cita dominguera para reencontrarse con una de las bandas esenciales de los '90.
TV
Hacks
“Las tensiones aumentan mientras Deborah y Ava se empeñan en hacer despegar su late night show y hacer historia en el camino”. La escueta sinopsis oficial anticipa la cuarta temporada de la exitosa y galardonada serie de HBO, que debutará este jueves en horario central y se extenderá, a lo largo de diez capítulos, hasta finales de mayo. Deborah Vance (Jean Smart) ha dejado hace rato su refugio en la ciudad de Las Vegas y, luego de las idas y venidas constantes con su asistente Ava Daniels (Hannah Einbinder), parece estar a punto de lograr tardíamente su sueño de toda la vida: ser la primera mujer en conducir un típico programa de entrevistas, humor y variedades en el segmento televisivo nocturno. Con Ava dispuesta a ser la principal guionista del show luego de un intercambio de palabras muy parecido al chantaje, las cosas están dadas para que la relación de amor-odio entre las protagonistas vuelva al centro de la escena, aunque en las bambalinas de la ficción.
Jueves a las 22, por HBO.
Homenaje a Alberto Ginastera
La señal Film & Arts emitirá el próximo viernes un documental exclusivo, Ginastera: revelando al compositor, para celebrar el legado musical del gran compositor argentino en el 109 aniversario de su nacimiento. Participan con sus conocimientos los musicólogos y expertos en Ginastera Félix Meyer y Angela Ida De Benedictis, además de la violinista alemana Carolin Widmann, quién hizo recientemente un viaje a la Argentina en busca de inspiración sobre la música del homenajeado. El documental incluye documentos sobre el proceso creativo del músico y, desde luego, fragmentos de un concierto donde se pasa revista a algunas de sus composiciones más destacadas.
Viernes 11 a las 20, por Film & Arts.