Energía nuclear argentina
De acuerdo a la publicación Argendata, que elabora el Think Tank Fundar, en 2023, la generación de energía nuclear en Argentina fue de 9 TWh, equivalente al 0,3% del total global, ubicándola en el puesto 27 de los 33 países capaces de producir energía nuclear. En ese año, el mayor productor a nivel global fue Estados Unidos (775 TWh), seguido de China (435 TWh), Francia (336 TWh) y Rusia (217 TWh).
"Si miramos su participación en la matriz energética argentina, la energía nuclear dio cuenta del 2,2%, cifra por encima de cualquier otro país de la región, pero por debajo del promedio global que es del 4% y muy por debajo de los países productores de energía nuclear cuyo promedio simple es del 10%. Francia es el país con la mayor participación del mundo con el 35% de la energía primaria del país", indica el reporte.
El ajuste ambiental
El jueves pasado, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) publicó un nuevo informe con foco en el impacto del ajuste sobre las partidas ambientales durante el primer año de gobierno de Javier Milei. A continuación, algunos datos clave sobre montos y casos concretos del impacto de estos recortes:
* Recortes ambientales de hasta el 77% : En 2024, las partidas presupuestarias destinadas al ambiente sufrieron recortes reales que oscilaron entre el 34% y el 77%, afectando programas clave como el manejo del fuego, la protección de bosques nativos y el fomento de energías renovables.
* Impactos concretos del ajuste : En enero y febrero se quemaron más de 287.000 hectáreas en incendioen incendios en la Patagonia y Corrientes. En marzo, las inundaciones en Bahía Blanca dejaron 16 víctimas fatales y graves destrozos en la ciudad.
* Prioridades desiguales : Mientras se recorta el presupuesto ambiental, el Gobierno destinó 9,4 billones de pesos al pago de la deuda pública , con una ejecución del 91,6%, y mantuvo subsidios millonarios al sector hidrocarburífero, de los cuales casi el 69% fue directamente a empresas.