Las definiciones de Bessent: no habrá crédito de EE.UU. y la exigencia de poner fin al swap chino  

Según la información trascendida, entre las exigencias que vino a plantear el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent al gobierno de Javier Milei figura el la de poner fin al swap de monedas entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Popular de China.

“Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, sostuvo Bessent.

Al mismo tiempo, descartó una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano hacia la Argentina. Tampoco dio precisiones sobre una posible baja de los aranceles del 10% que Trump impuso a las importaciones de nuestro país.  

Denuncian a Milei, Caputo y Bausili por vender el viernes dólares a valor oficial cuando ya se sabía que fijarían una banda cambiaria

Un abogado denunció hoy al presidente Javier Milei; al ministro de Economía, Luis Caputo, y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, entre otros funcionarios, por malversación de caudales públicos a raíz de la presunta venta de casi 400 millones de dólares a valor oficial el viernes último, cuando ya sabrían que en breve fijarían una banda cambiaria por un monto mayor.
La denuncia resultó sorteada en el Juzgado Federal 4 de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de Ariel Lijo y fiscalía de Alejandra Mángano, informaron fuentes judiciales.

El abogado Leonardo Martínez Herrero denunció a Milei, Caputo, Bausili; Juan Curutchet; Marcelo Ferro; Matías Furiase; Marcelo Griffi; Juan Pedro Inchauspe; Silvina Rivarola; Baltazar Romero Krause; Sebastián Sánchez Sarmiento y Wladimir Werning, integrantes del directorio del Banco Central.
Los delitos son presunta "malversación de caudales públicos" y "defraudación contra la administración pública".

En la denuncia se explicó que el pasado viernes, que fue día del anuncio, el Banco Central "liquidó reservas por un valor de u$u 398.000 a un valor inferior a los 1.100 pesos por cada unidad, cuando ya se descontaba una devaluación por parte del Gobierno".

Milei y el equipo económico festejaron la salida del cepo cambiario

Tras la reunión con Scott Bessent y sumergido en un clima de "total alegría", Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía donde celebró, junto a su equipo, el balance del primer día sin cepo. "Mandril decime qué se siente, que el cepo llegó a su final", se escuchó corear al Presidente en los pasillos de Hacienda. El episodio fue grabado y subido a redes sociales por el cineasta y miembro del oficialismo Santiago Oría. El Presidente lo reposteó a través de su cuenta. 

Milei reunió a su equipo económico completo en el salón Scalabrini Ortiz del quinto piso del Palacio de Hacienda para hacer un balance de lo que sucedió con el mercado cambiario en el primer día de eliminación de restricciones para el tipo de cambio.

Luego de pasar algunos minutos con el gabinete económico, cerca de las 18 horas, el libertario volvió a la Casa de Gobierno.

"Nos va bárbaro"

Al retirarse de Casa Rosada, en medio de un enorme custodia policial, el presidente Javier Milei les gritó a los periodistas que hacían guardia: "Ustedes desean que le vaya mal a la Argentina. Y a nosotros (por el gobierno) nos va bárbaro".

Scott Bessent se refirió a las reformas económicas del gobierno

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien llegó esta mañana al país y por la tarde se reunió con Luis Caputo primero y luego en Casa Rosada con Javier Milei, afirmó "el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente".

A través de un comunicado, el funcionario también elogió la "pronta acción" de la Argentina para "reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos".

Terminó la reunión con la comitiva del Tesoro de EE.UU

El presidente Milei mantuvo este lunes una reunión en Casa Rosada con Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, en el marco de la nueva etapa de relaciones económicas bilaterales, tras el anuncio de la liberación del cepo cambiario y la aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La reunión empezó a las 15 y terminó pasadas las 16.30. La comitiva estadounidense se retiró de la Rosada a las 17.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, del encuentro participaron también la Encargada de Negocios de la Embajada estadounidense, Lydia Barraza; el Subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan; y el Jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz.

Por parte del Gobierno nacional estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el viceministro José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

La reunión se dio en un contexto de fortalecimiento del vínculo bilateral en materia económica y financiera, con foco en el respaldo a las reformas estructurales y el acceso a los mercados internacionales de crédito, según difundió el gobierno.

Quiénes son los empresarios que formaron parte de la comitiva de Bessent

 El presidente Javier Milei se reunió hoy en Casa Rosada con el fundador y CEO de la CPAC (Conferencia Política de Acción Conservadora), Matt Schlapp, y a los empresarios estadounidenses Rob Citrone y Matt Dellorfano.

Todos ellos formaron parte de la comitiva secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a quien Milei recibió minutos después, aunque llegaron a Buenos Aires por separado.
También participaron del encuentro el principal asesor presidencial, Santiago Caputo, y la CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro.

"Siempre es un honor recibir una actualización sobre la lucha por la libertad de Javier Milei. Sus planes de reforma están funcionando y apoya al presidente (Donald) Trump al 100%", posteó en su cuenta de X Matt Schlapp, tras su paso por Casa Rosada.

Citrone, amigo del secretario del Tesoro, es un importante empresario norteamericano, fundador de Discovery Capital Management y uno de los dueños del equipo de fútbol americano Pittsburgh Steelers.

Según trascendió este hombre de negocios está interesado es un a inversión en país por más de 5.000 millones de dólares.

Dellorfano, por su parte, trabaja en el equipo de Citrone y es su "experto en economía argentina".

Los funcionarios argentinos que participaron junto con Milei de la reunión con Bessent

El Presidente Javier Milei recibió esta tarde en su despacho de Casa Rosada al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.De la reunión también participaron la Encargada de Negocios, Lydia Barraza, el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz.Junto al mandatario estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza.

¿El gobierno anunciará un nuevo préstamo tras la reunión con Bessent?

Se especula con que tras la reunión con el funcionario estadounidense podría haber un anuncio. Hay quienes especulan con un posible préstamo del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, ya que Scott Bessent, titular del Tesoro y uno de los funcionarios más influyentes dentro del gabinete de Donald Trump, arribó esta mañana a Buenos Aires para su visita relámpago en el país, que durará cerca de 12 horas, y se reunió durante la tarde con el presidente Javier Milei y el ministro Caputo.

Hasta el momento, el Gobierno alcanzó acuerdos para diferentes préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con otros organismos multilaterales, lo que posibilitó la salida del cepo.

La comitiva que acompaña a Scott Bessent: qué vienen a buscar

La comitiva que acompaña al secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent está integrada por Matt Schlapp, presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina, y Rod Citrone, un importante empresario, fundador de Discovery Capital Management y uno de los dueños de Pittsburgh Steelers.

El viaje a Argentina de Bessent, que será recibido esta tarde por Javier Milei, responde al interés del empresario en invertir en el país. Se habla de una inversión superior a los 5.000 millones de dólares, aunque “puede ser más aún”, comentan allegados Citrone. También se dice que tiene interés en "tierras raras" de Argentina, especialmente en el litio

La visita del estadounidense tomó por sorpresa al entorno del líder de La Libertad Avanza. Según trascendió, el viaje se organizó luego de que Bessent le preguntara al ministro de Economía, Luis Caputo, con quien tiene un diálogo frecuente: “¿sirve de ayuda que vaya a la Argentina?”, a lo que el funcionario argentino contestó: “Si, por supuesto”.

La llegada del secretario del Tesoro estadounidense se produce luego del anuncio del acuerdo alcanzado con el FMI, del apoyo crediticio otorgado por el Banco Mundial y el BID. Asimismo, este lunes comienzan a regir las prior actions acordadas con el Fondo, entre ellas la flotación del tipo cambio oficial entre bandas y la eliminación de numerosas restricciones del cepo cambiario.

Se especula con que este viaje no sera el único de Bessent a la Argentina, ya que la consultora Tactic, representada por Soledad Cedro y Barry Bennet, viene conversando con el secretario del Tesoro estadounidense para contar con su asistencia a un evento empresario a llevarse a cabo en Buenos Aires a mediados de año.

ver-mas-loader