A casi 12 años de la explosión del edificio de calle Salta 2141, comenzó a funcionar en ese espacio el Memorial que busca llegar a la comunidad con actividades culturales, educativas y sociales gratuitas. "Está abierto de 10 a 14 y esperamos que se arme una agenda variada", se entusiasmó Eleonora López, hermana de Carlos, una de las 22 víctimas fatales. La idea es convocar al público en general para compartir ciclos de cine, música, presentaciones y también actividades y charlas relacionadas con la prevención, cursos de RCP y manejo de extintores. El sábado 26, desde la Asociación Civil Salta 2141, convocan a una ronda de bordados con la artista visual María Blanco.

Tras el derrotero que recorrieron los familiares, en los tribunales y en las calles, el lugar emplazado donde ocurrió el hecho aquel 6 de agosto de 2013, aparece como un espacio "reparador", que busca ser lugar de encuentro para compartir a través de diversas actividades. "El espacio está abierto para que se pueda usar", remarcó Eleonora.

Luego de la inauguración realizada en agosto del año pasado, el último fin de semana comenzaron las actividades, con un primer encuentro de la ronda de boradados que tendrá dos encuentros más. El Memorial “Salta 2141. Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música” recuerda a las 22 víctimas fatales y a los más de 60 heridos. 

Lo que esperan desde la Asociación es que rosarinos y rosarinas "se apropien" del lugar. López agregó que "se está trabajando mucho también con la escuela de museología, con los objetos que quedaron para poder exponerlos".

Marcela Nissoria, esposa de Hugo Montefusco, otra de las víctimas del siniestro, recordó que se trata de una primera etapa del edificio y agregó que esperan propuestas para que haya más temáticas para desarrollar en el espacio actual. 

"Todo lo que pasó antes fue tensión, reclamo, fueron momentos muy tristes, de mucha impotencia con el resultado del juicio (donde solo el gasista fue sentenciado), que nos dejó casi sin energías; y ahora es como que estamos empezando a cosechar, y desde otro lugar, ayudando y educando", señaló.

Al mismo tiempo, aseguró que "hoy, estar ahí, cuando no podíamos ni entrar, es todo lo contrario. Los familiares vemos un lugar de paz, y la gente que viene también lo dice, incluso desde la arquitectura del lugar". 

Para Marcela, "la memoria es un acto de justicia", y esperan "que se sigan generando cosas" desde allí. "Hoy está la tierra fértil para tirar la semilla", dijo. 

Entre lo que queda por hacer, sostuvo que en breve desde la provincia "se está por licitar la segunda etapa" del edificio. En la planta alta funcionará la escuela de música.

La próxima actividad a la que invitan está programada para el sábado 26, de 10 a 12, donde convocan a formar parte de la ronda de bordados de un tapiz, "guiados por la imaginación y el deseo de crear juntos", sostienen.