Con el objetivo de brindar contención a las personas en situación de calle durante los meses más fríos del año, el gobierno de Salta, junto con la Municipalidad de la capital, anunciaron la reapertura del Hogar de Noche a partir del 1° de mayo. 

Este dispositivo social funcionará nuevamente en las instalaciones ubicadas en la calle 20 de Febrero 231 y contará con una capacidad ampliada para alojar a 65 personas entre hombres y mujeres.

La reapertura fue formalizada mediante la firma de un convenio interinstitucional entre el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi; el intendente de Salta, Emiliano Durand; el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, y el secretario de Salud, Martín Monerris. También participó la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arévalos, responsable de este dispositivo que articula respuestas de emergencia para personas en extrema vulnerabilidad en el ámbito de la ciudad de Salta.

Al igual que el año pasado, el Hogar de Noche funcionará todos los días desde las 20 hasta las 8. Además del espacio donde dormir, según aseguró el gobierno provincial, se continuará con la línea de contención integral: cena, desayuno, kits de higiene, ropa, calzado y acompañamiento psicosocial. El área de Desarrollo Social aportó mobiliario, blancos, utensilios de cocina, artículos de limpieza, así como los insumos necesarios para el servicio de alimentación.

Tras la firma del convenio, el ministro Mimessi destacó el trabajo conjunto como factor clave para poner en funcionamiento este dispositivo. “El Hogar de Noche va a estar ya operativo para aquellas personas en situación de calle, que sabemos que en esta época invernal van a necesitar no solamente un lugar donde dormir, sino también un lugar donde tener una contención integral", expresó. En ese sentido, agradeció la labor de las autoridades y equipos del Ministerio de Seguridad y el de Salud y a la Municipalidad de la ciudad de Salta. 

El funcionario provincial contó que el año pasado se ocuparon casi 7.000 plazas. E insistió en que "no se trata solo de brindar una cama, sino de un abordaje más profundo, que incluye controles sanitarios y la posibilidad de recuperar vínculos familiares. Hemos visto personas que, gracias a este dispositivo, lograron revincularse con sus familias después de años en situación de calle”, refirió. 

También remarcó la necesidad de anticiparse a las bajas temperaturas, que en años anteriores llegaron antes de lo previsto. “Generalmente, el hogar se habilitaba a fines de mayo. En 2024 fue el 16 y este año estará listo desde el 1° de mayo, para estar preparados ante cualquier eventualidad”, expresó. 

Por su parte, el ministro Gaspar Solá Usandivaras detalló el operativo de seguridad que se implementará en el hogar. Dijo que ya vienen trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad, por lo que sostuvo que se dispondrá de personal policial en el interior y exterior del edificio para garantizar tranquilidad y orden. Además, "seremos parte activa en el proceso de detección y traslado de personas en situación de calle", manifestó. 

"Nuestra meta es ofrecer no solo un lugar seguro, sino también acompañamiento y protección”, dijo. 

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública garantizará controles médicos básicos y vacunación según el calendario del Programa Ampliado de Inmunizaciones.

Los funcionarios también informaron que ante la presencia de personas en situación de calle, se podrá dar aviso al 911 o a la línea municipal 105, para que los equipos técnicos coordinen su traslado al refugio. Afirmaron que en 2023, esta articulación permitió ocupar más de 6.000 plazas, en la mayoría de los casos rescatando a personas que se encontraban en situaciones críticas en la vía pública.

Mimessi subrayó que uno de los logros más significativos del año pasado fue la revinculación familiar. Un 40% de los alojados, es decir, unas 25 personas, pudieron recuperar el contacto con sus familias, iniciar procesos de reinserción social e incluso alcanzar una mayor autonomía, gracias al acompañamiento emocional y el fortalecimiento de habilidades personales.

La reapertura del hogar cobra especial importancia si se considera el contexto social actual. Según datos relevados por Salta/12, en 2024, al menos siete personas en situación de calle fallecieron ese año por causas relacionadas con las bajas temperaturas o la falta de asistencia. Estas cifras reflejan una problemática estructural que requiere respuestas urgentes, sostenidas y articuladas. Asimismo, se visibilizan también las dificultades que enfrenta la población sin techo: falta de empleo, precariedad en salud mental, adicciones, pérdida de vínculos familiares y ausencia de políticas de vivienda inclusivas.