La jugada política que se gestó en el Senado bonaerense este martes entre Unión por la Patria y los bloques de la oposición para sostener los plazos actuales del calendario electoral, generó un alivio en el PRO de la Provincia de Buenos Aires, que ahora tendrá más tiempo para explorar el futuro de un acuerdo o no con La Libertad Avanza y en qué condiciones.
Mientras el máximo líder del espacio amarillo, Mauricio Macri, se cruza mediáticamente con el presidente Javier Milei y sus laderos, los diputados nacionales por la Provincia, Cristian Ritondo y Diego Santilli, se mueven entre fotos con los libertarios y los propios, en la búsqueda de coordinar acciones de cara a los comicios.
Como dio cuenta Buenos Aires/12, la foto de los dirigentes y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, con Karina Milei, Sebastián Pareja y Lule Menem generó un fuerte temblor al interior del partido en tierras bonaerenses. “Es romper el partido”, aseguró, con enojo, una fuente provincial que no coincide con la idea de hacer una alianza con los libertarios cuando son los violetas los que “liman” a los intendentes propios. Además, la furiosa campaña de CABA que los tiene enfrentados no colabora con el estado de situación.
Esta semana, Santilli y Ritondo reunieron a los suyos. El primero se encontró con los diputados provinciales que le responden, ellos son Agustín Forchieri, Martín Endere, Fernanda Antonijevich, Gustavo Coria y Julieta Quintero, los últimos tres cumplirán mandato en diciembre.
Ritondo, por su parte, se encontró con los concejales del bloque amarillo de La Plata luego de que perdieran una concejal, que se sumó a las filas de La Libertad Avanza. De esa cita participaron los ediles Juan Martinez Garmendia, Dario Ganduglia, Lucas Lascours Ruiz, Lucia Barbier y Nicolas Morzone; además del actual Secretario General Sindicato Municipal, Dario Alfano y el empresario y asesor del diputado provincial Fabián Perechodnik, Marcos D’Alessio.
Una voz participante de esos encuentros marcó a este medio que las citas forman parte de una puesta en común del mapa político y cómo se ordenarán las tareas. Así, Santilli salió a mostrar quiénes son los suyos, ya que además de poner sobre la mesa de negociación su propia reelección en el Congreso, buscará ubicar en una lista a los provinciales.
“Ellos están en un doble juego que propone Macri de ‘cerramos o no cerramos’. Después de la foto con Karina, se propusieron empezar a ordenar las secciones, en eso Ritondo juega fuerte en los territorios por su rol de presidente del partido. Ahora hay una laburo de unificar criterios en los concejos deliberantes y evaluar los pasos a seguir”, planteó la fuente.
Según se especula en los laboratorios PRO de la jurisdicción más grande del país, la intención es ir por “una alianza estratégica”, considerando que La Libertad Avanza no tiene tanto poder territorial. Aún así, es claro que los amarillos ya perdieron una capa de dirigentes, que son los que responden a Patricia Bullrich.
El ejemplo más cercano de eso es el de La Plata, ocurrido hace pocos días. Las concejales “patitas” Florencia Barcia y María Belén Muñoz cerraron un acuerdo con el exsenador Juan Pablo Allan y dieron el salto al bloque libertario, engrosando el espacio de dos a cuatro escaños en el Concejo Deliberante de la capital bonaerense.
“Ahora evalúan qué comportamiento tomar si Macri no quiere cerrar, pero le quieren hacer ver la importancia del acuerdo. El ejemplo más claro es el de Santa Fe, donde LLA salió pésimo porque sacó casi lo mismo que el frente vecinal de Amalia Granata”, valoraron desde el espacio.
A todo esto, aparece en las conversaciones el nombre de Julio Garro, quien fuera intendente durante ocho años y que quedó al borde de un tercer mandato en 2023, cuando perdió las elecciones ante Julio Alak. “Si el PRO juega solo, lo van a ir a buscar, pero si hay un acuerdo con LLA, ellos no le van a dar lugar porque no les conviene una figura tan preponderante”, señalan. Aún así, también sobrevuela la especulación de que Garro pueda ir con una lista propia, algo que le podría servir al peronismo local para doblegar los votos opositores.
Desde el entorno del exalcalde señalaron a Buenos Aires/12 que si bien él “habla con todos”, es “probable” que “no participe electoralmente” y que por eso “está dejando que se acomoden los melones”.
"Por ahora solo estamos en conversaciones. El PRO siempre integró frentes electorales para competir y este año lo vamos a hacer, veremos con quién, pero siempre vamos a estar en la vereda de enfrente del kirchnerismo", dijo a Buenos Aires/12 la vicepresidenta del PRO, Soledad Martínez.
El vicepresidente II del partido en la provincia, Pablo Petrecca, sumó que el espacio está "en buen diálogo con todos y sin acuerdo con ninguno; nos enfocamos en la gestión que es donde hacemos el diferencial".
Desde el campamento amarillo más reacio a cerrar filas con el partido de los hermanos Milei, deslizaron una propuesta más que llamativa: “Si Axel se aviva y nos ayuda a reflotar Juntos por el Cambio, ganamos todos”.
La idea tiene sustento en que los amarillos evalúan que en las secciones del interior, LLA no llegaría al piso de legisladores en soledad, mientras que en el conurbano va a sacar menos legisladores que en el 2023.
Para eso evalúan que en la elección presidencial de 2023 con Milei en la boleta, llegó a 33 por ciento en alguna sección del interior, mientras que la de legisladores llegó a poco más de 20 puntos. “¿Cómo hacen sin boleta de tracción de arriba y sin candidatos en los municipios para llegar al 14 por ciento, que es lo que sacó en Santa Fe cuando el de Rosario, que es la más grande, sacó 32?”, cuestionaron.