Maternidad intratable es el título del libro de Luisina Bourband que retoma contratapas publicadas en Rosario/12, donde la experiencia lo es todo, y no. Dos mellizos pequeños, un niño de siete, las hijas más grandes de una familia ensamblada van apareciendo en los textos como si de una buena película --comedia dramática, para más datos-- se tratara. Cada personaje habla, pero sobre todo, lo que se dice va mucho más allá de lo enunciado. Son historias con espesor literario, acción y el dejo reflexivo que, casi como la voz en off de un narrador, deja la psicoanalista que Luisina es, sin que aparezca jamás la moraleja. El libro editado por Le Pecore Nere se presentará este sábado, a las 19.30, en Mal de Archivo (Moreno 477), con la presencia de Marcelo Scalona (fue en el taller que él coordina donde nacieron los primeros textos) y Rosana Guardalá.
Todo comenzó con una consigna de Scalona. "Yo tenía pretensiones muy sofisticadas, quería escribir sobre temas magníficos, extraordinarios, surgidos de mi imaginación, pero era un momento en el cual estaba absolutamente tomada por lo que me estaba sucediendo con tres niños pequeños, y no podía escribir de otra cosa que no fuese de mi cotidianeidad", dice la autora, que desplegó en cada uno de esos ejercicios una mirada desacralizada de una experiencia siempre muy idealizada. "Hay muchos discursos idealizantes sobre la maternidad", admite Luisina que apuesta más bien a hacerle lugar al malestar, a las preguntas, a lo que no entra en los esquemas de lo que toda madre debe-ser. Y que en todos los textos indaga --psicoanalista al fin-- en el deseo de esa mujer que se asoma debajo de los juguetes desordenados, las niñeras que faltan, los pedidos escolares y las necesidades urgentes.
Así lo describe el prólogo de Sonia Tessa: "Una madre desbordada decide compartir la vivencia de la maternidad que, justamente, es intransferible. Si algo subyace ‑-y reluce‑- en cada uno de los relatos es el diálogo interior, la contradicción permanente, la voluntad de compensar las dificultades. Quien se aventure en este libro encontrará un documento de época: pertenece a la literatura del yo porque no abandona su pretensión literaria ni la decisión de bucear en los misterios de esa aventura que es vivir -‑en el caso de las madres‑- dejar vivir".
Bourband es también docente universitaria. Además de éste, su primer libro, es co‑autora del volumen colectivo Antología de la calle inclinada, presentado hace pocas semanas como primer lanzamiento del sello editorial Los libros de la calle inclinada. En tanto, la editorial Le Pecore Nere tiene como fin -‑o como principio-‑ ser un espacio literario que dé lugar a distintas voces, especialmente a aquellas que construyan tramas literarias modernas y contemporáneas que permitan forjar puentes entre Italia y Argentina.