En Jujuy en las elecciones del próximo domingo 11 de mayo se renueva la mitad de la Legislatura provincial, 24 bancas titulares y 10 suplentes; 207 bancas en los Concejos Deliberantes, entre titulares y suplentes, y 144 vocales de comisiones municipales.
La provincia desdobla elecciones por segunda vez. En esa jornada también habrá comicios legislativas en Salta, Chaco y San Luis.
Según la encuestadora Tendencia, la lista oficialista Jujuy Crece lidera la intención de voto con el 17,4% y La Libertad Avanza, que se presenta por primera vez como partido político en la provincia, se ubica segunda, con el 14,9%. El Frente de Izquierda aparece en tercer lugar, con el 12,9% y el Frente Justicialista queda cuarto, con el 10,2%.
Este Frente es una de las expresiones del peronismo, que una vez más va fragmentado en la provincia.
En estas elecciones se juegan liderazgos de los diferentes espacios políticos que han encontrado diferencias en la conformación de alianzas electorales.
Las fuerzas políticas deben alcanzar el piso electoral del 5%, que representa 29.920 votos para recién poder acceder a la distribución de bancas por el sistema D'Hondt. Es un piso elevado que favorece a las fuerzas mayoritarias, y no permite una mayor representatividad en el parlamento provincial.
El gobernador Carlos Sadir convocó a elecciones en enero en un contexto político, económico y social muy complejo, la provincia arrastra tres declaraciones de emergencia: económica, en violencia género e hídrica. El coste estimado de los comicios provinciales va entre $4 y $5 millones.
La oferta electoral está atomizada, con once frentes electorales: Jujuy Crece, Frente Justicialista, Frente de Izquierda y Trabajadores - Unidad, Frente Somos Más, Confiar en Jujuy, Frente de los Trabajadores Jujeños, Frente por un Nuevo Jujuy, Frente Primero Jujuy, Transformación Libertaria Jujuy, Frente Amplio y Frente Unir Liberal. Mientras que La Libertad Avanza Jujuy va sin alianzas. Y se presentan además 41 colectoras y partidos municipales.
En las elecciones de medio término de 2023 hubo solo cinco frentes electorales, y también se elegían convencionales constituyentes para reformar la Constitución de Jujuy.
Actualmente la Cámara está integrada por 31 legisladores del oficialismo, la UCR; 12 del Partido Justicialista; 3 del Frente de Izquierda y 2 de Primero Jujuy. Suman 48 bancas. En estos comicios se renuevan 24 bancas, 18 del oficialismo y 6 del PJ.
Históricamente, las elecciones legislativas no suelen ser concurridas en Jujuy y frente a la atomización de la oferta, los candidatos centran su campaña en la convocatoria a votar en momentos en que la ciudadanía está atravesada por el desempleo, los bajos salarios, la inflación, los servicios públicos más caros del NOA.
En general, la campaña electoral pasa por las redes sociales, spots de propaganda, y la cartelería en los espacios públicos.
El padrón electoral habilitado en Jujuy es de 598.408 electores, más un padrón de extranjeros. En total, son 1796 urnas que se distribuirán en 308 establecimientos escolares, algunos ubicados en lugares de difícil acceso.