La reciente adaptación televisiva de El Eternauta ha captado la atención del público no solo por su narrativa envolvente, sino por una decisión que trasciende lo técnico. Daiana Estefanía Díaz, responsable de la traducción al inglés, eligió mantener un fragmento clave de la historia argentina: utilizar "Malvinas Islands" en vez de "Falklands".
El contexto cultural y la decisión de Díaz
Desde su publicación, la trama de El Eternauta ha resonado con el público, abordando aspectos sensibles del patrimonio argentino. Al adaptarse a la televisión, la historia cruzó fronteras y enfrentó un dilema: cómo conservar la integridad cultural en otro idioma. Daiana Díaz, con su experiencia como traductora y su rol de guía cultural, aseguró que el nombre Malvinas permaneciera intacto en las traducciones. La inclusión de Juan Salvo como excombatiente de la guerra de 1982 reforzó esta decisión. "Era impensable renunciar a un término con tanto significado", declaró Díaz, destacando que ningún argentino se referiría a las islas de otra forma.
El reto de traducir y adaptar un símbolo
La tarea fue compleja. Díaz no solo tradujo, sino que también actuó como puente cultural para los equipos de traducción en casi treinta idiomas. Exigir que las Malvinas conservaran su esencia más allá de las barreras lingüísticas resultó ser un proceso arduo. "Omitir Malvinas en la traducción habría sido traicionar la historia original y al país", afirmó la traductora. Mediante instrucciones detalladas, garantizó que cada equipo entendiera las implicaciones históricas y emocionales detrás del término.
Impacto en la audiencia internacional
La postura de Díaz resonó en audiencias de todo el mundo, desde Japón hasta Italia. La serie brindó a los espectadores la oportunidad de comprender un capítulo doloroso pero esencial de la historia argentina. El Eternauta no es solo ciencia ficción; es un reflejo de la identidad y las experiencias colectivas de Argentina. Como señala Díaz, "lo que logramos fue más que una traducción: fue una reafirmación de la identidad". Al mantener su autenticidad, la adaptación permitió acercar a públicos menos familiarizados con este episodio histórico, ofreciendo una perspectiva genuina.
Gracias a su dedicación, la decisión de Daiana Díaz en El Eternauta no solo entregó un proyecto de calidad, sino que abrió un camino para que la cultura argentina se exprese ante el mundo con un lenguaje lleno de significado y pertenencia. La serie ahora entrelaza no solo realidades ficticias y tangibles, sino también relatos humanos que merecen ser contados con fidelidad.