Luego de transitar un 2024 recesivo para las finanzas provinciales, en abril de este año las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias mostraron un incremento de 9,8 por ciento en términos reales, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Según el estudio, los Recursos de Origen Nacional (RON) explican en promedio el 54 por ciento de los ingresos en cada uno de los estados provinciales. Los mismos subieron casi un 10 por ciento real, considerando una inflación del 3,1 por ciento para el mes analizado.

La recaudación por Impuesto a las Ganancias -luego de la restitución del tributo a la cuarta categoría- empujó el número al alza con un crecimiento de 32,5 por ciento en comparación con el año anterior. Sin embargo, el incremento interanual no llega a compensar la caída de abril de 2024 (-35,1 por ciento).

A contramano, el IVA se desplomó 1,4 por ciento real. De esta manera revirtió la tendencia positiva de febrero y marzo. Se trata de  un indicador clave vinculado al poder adquisitivo y al consumo. En 2023 casi todos los meses habían exhibido subas del indicador en términos reales mientras que en 2024 la recaudación cayó en ocho de los doce meses.

"En febrero y marzo 2025, la recuperación de la actividad económica en la comparación interanual impulsó un incremento de la recaudación de IVA. Sin embargo, en abril de 2025, volvió a caer pese a la baja base de comparación (en abril de 2024, se recortó 8,0 por ciento interanual)", detalla el informe.

Por su parte, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una mejora de 7,7 por ciento en relación a igual mes de 2024, con una recuperación parcial de lo perdido entonces: las RON habían caído 20,1 por ciento y la CFI 18,2 por ciento interanual respectivamente.

"Comienza a percibirse en estos últimos cinco meses la ventaja estadística de la comparación interanual: la variación es contra meses magros en términos de recaudación", aclara el estudio de CEPA.

Durante el cuarto mes de 2025 todas las jurisdicciones exhibieron incrementos en sus transferencias automáticas: mientras Santa Cruz mostró el menor aumento (+3,8 por ciento), Salta fue la que más se recuperó (+21,7 por ciento). 

"La tendencia comenzó a revertirse: las RON crecen más que la recaudación nacional, impulsada por los impuestos coparticipables -IVA y Ganancias- mientras que los no coparticipables dejan de tener efecto positivo: Impuesto PAIS ha perdido vigencia y Derechos de Exportación dejó de mostrar el efecto de recuperación post sequía, a lo que se suma la reducción -temporal o permanente según el bien de que se trate- de las alícuotas abonadas", concluye el documento.