Una experiencia escénica y política única en el sur del Conurbano. Por quinto año consecutivo, se celebra el Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género (TEGE) para difundir el trabajo artístico de mujeres y disidencias. Desde este jueves 8 y hasta el domingo 11 de mayo, la nueva edición ofrecerá más de 15 actividades gratuitas o con entradas populares que abordan identidades, feminismos, sexualidades y territorios, combinando teatro, música, feria, talleres, circo y encuentros online.
La apertura estará a cargo de Feita, el unipersonal de humor interpretado por Marina Castillo, que se presentará con entrada gratuita en el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora (Manuel Castro 262) el jueves 8 a las 21 horas (la reserva puede realizarse en https://lomasdezamora.gov.ar/iframe/teatrocartelera.aspx). El programa continuará en el espacio Cultura del Sur (Av. Meeks 1066), en Temperley. Allí, se presentarán la cantante y compositora bonaerense Sofía Viola, con su música arrabalera atravesada por historias de mujeres (viernes 9); Suavecita, la exitosa obra de Martín Bontempo, protagonizada por Camila Peralta (sábado 10); y Baila la Chola, murga argentina integrada por mujeres e identidades no binarias, con su espectáculo Cutre que ironiza sobre la falsa inclusión (domingo 11).
"Esta quinta edición del TEGE viene cargada de potencia", anticipan Natalia Badgen, Camila Carmona y Melania Buero, las productoras y creadoras del evento. "El festival es una construcción colectiva, que se arma con deseo, compromiso y mucha autogestión. Hay propuestas muy diversas y una curaduría sensible que busca emocionar, conmover, hacer pensar y también divertir", agregan respecto de la programación de este año. La propuesta se completa con talleres gratuitos de tela, trapecio fijo y circo integral, y espectáculos online que podrán verse sin cargo desde el jueves 8. La información completa del festival, inscripciones y acceso a entradas pueden encontrarse en: https://taplink.cc/festivaltege.
El Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género nació en 2021 como un lugar de encuentro entre creadoras y como un espacio de circulación, promoción e intercambio de materiales escénicos con temáticas de género producidos por mujeres y disidencias de diferentes países de la región. Y este año, con ese mismo espíritu, se pondrá el foco "en el deseo disidente, en las contradicciones de los vínculos afectivos y en las mujeres y diversidades que se enfrentan a todas las adversidades".
"Cada edición del TEGE nace del deseo de nombrar lo que nos atraviesa en el contexto actual. Por eso, nos interesó visibilizar lenguajes escénicos que cuentan historias singulares desde múltiples formatos. En este marco, seleccionamos obras que abordan temáticas de género desde una mirada crítica, feminista y disidente, con estéticas diversas que combinan producciones independientes, comunitarias y algunas más cercanas al circuito comercial."
En tiempos donde una ola conservadora amenaza con retroceder en la visibilidad de la agenda de género, y con quitar derechos, el rol del festival se resignifica. "No podemos ignorar el avance de discursos de odio que buscan borrar las conquistas de los feminismos y las disidencias. Pero ante esa violencia, nuestra respuesta es más comunidad, más arte, más redes de afecto y más espacios de expresión."
El arte como refugio frente a la crueldad. Ese parece ser el motor que hoy empodera a los artistas de la cultura independiente. "Este festival es una trinchera amorosa, porque le hacemos frente al odio con creación, escena viva, fiesta, debate y ternura colectiva. Y en este contexto, nuestro trabajo se vuelve además un espacio para visibilizar historias, cuerpos, deseos y voces que muchas veces son marginados", reflexionan las realizadoras, quienes concluyen: "Nos importa seguir construyendo un territorio escénico donde las diversidades tengan lugar y donde podamos contar nuestras propias historias con libertad y poesía. Y las resonancias son profundas, porque lo que se genera en escena dialoga con lo que pasa afuera, y lo transforma y lo sacude".
* Más información en la cuenta de Instagram @festivaltematicasgenero.


