El radicalismo que responde a Gustavo Posse y las universidades nacionales de San Martín (UNSaM) y Scalabrini Ortíz (UNSO) salieron al cruce de la gestión de Ramón Lanús en San Isidro, que decidió suspender por seis meses la aplicación de los convenios vigentes para el monitoreo y cobro de fotomultas en el distrito. 

"Es una medida populista, porque a la gente le va a parecer una buena noticia, pero es un peligro, una invitación a manejar con imprudencia y a cometer infracciones", acusó el concejal y jefe del bloque possista en Concejo Deliberante, Walter Pérez, que reconoció que la medida los sorprendió. 

En el fondo, la decisión expone un nuevo cruce entre el exintendente y la actual gestión, enfrentados desde las PASO de 2023. Desde el sector de Lanús aseguran que la medida se tomó "tras encontrar inconsistencias en la ejecución" y "a los efectos de que brinden las explicaciones correspondientes".

En la gestión aseguran que el sistema de fotomultas es "opaco". "En todos estos meses estuvimos reconstruyendo la información y los procesos, con reiterados pedidos a las universidades y al resto de los actores intervinientes y al día de hoy la información sigue siendo inconsistente, con ambigüedades y contradicciones, y llegamos a este punto de tener que suspender el sistema hasta asegurarnos que los procesos son los correctos”, señaló el propio intendente.

Para el possismo, esa postura de la actual administración esconde "una intención de desprestigiar a las universidades públicas, al sembrar sospechas sobre su accionar, por motivos ideológicos y especialmente a la UNSO".

El argumento sobre la supuesta opacidad replica el utilizado por el presidente un año atrás para justificar el recorte presupuestario a la educación superior. Sin embargo, las universidades públicas se ubican en la ranking de transparencia que elabora la Oficina de Acceso a la Información Pública, por encima de la mayoría de las reparticiones del Estado.

Los convenios con universidades para este tipo de prestación son, además, una figura común en todos los municipios del conurbano, ya que estas cuentan con mayores recursos técnicos. A la vez, se trata de convenios tripartitos, porque la provincia también participa. Los tres actores ejercen una suerte de control cruzado, para evitar situaciones como la que denuncia el municipio. 

Sin embargo, la gestión Lanús advierte sobre "la carencia de un listado completo que detalle todos los equipos de fotomultas instalados en el municipio, la ausencia de procedimientos escritos, la inexistencia de sistematización de la información, la falta de constancias documentales, reportes, actas de trabajo e información relativa a los expedientes, la falta de la documentación relacionada con la facturación del servicio y la falta análisis de costos que establece la distribución entre universidades y municipio".

Transitoriamente, hasta que se defina la situación y se restablezcan o denuncien los convenios,  el municipio incorporó a cincuenta nuevos agentes de tránsito, que remplazarán a las cámaras en los puntos más calientes del distrito en cuanto a circulación vehicular. "Cincuenta agentes van a controlar todo. ¿En serio?", se preguntan irónicamente desde el possismo. 

Antecedentes

Ramón Lanús acompañó la boleta de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti en la interna de Juntos y derrotó a Macarena Posse, hija de Gustavo, que fue junto a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli en las PASO de agosto de 2023, cortando así una hegemonía familiar que databa de 1983. 

Las relaciones entre ambos siempre fueron tensas y todo indica que esas diferencias, que se expresan muchas veces en el legislativo local, recrudecerán a medida que suba la temperatura de la campaña electoral.

El último contrapunto entre ambos fue por diez patrulleros Toyota Yaris que se encontraban en desuso. Mientras el gobierno actual denunciaba que los encontró abandonados en un galpón, el anterior retrucaba que eran parte del inventario que se realizó con el traspaso de mando.