Deme dos
De acuerdo a Abeceb.com, en abril, Argentina mostró un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de USD 625 M, el más alto desde agosto de 2023. Es el noveno mes consecutivo con déficit comercial entre ambos países, y se compara con un superávit de USD 116 M en igual mes de 2024. Con el resultado de abril, el saldo comercial acumulado en el primer cuatrimestre de 2025 fue un déficit de USD 1.892 M, una caída de USD 1.927 M respecto al acumulado en el primer cuatrimestre del año pasado (que fue de USD 35 M). La ampliación del rojo comercial se explica principalmente por el salto de las importaciones que totalizaron USD 1.597 M en el cuarto mes del año, mostrando una suba de 45,2% interanual (+USD 497 M), mientras que las exportaciones se contrajeron en USD 243 M en dicho mes (-20,0% versus abril de 2024).
Impacto ambiental
"La crisis económica en Bolivia está afectando directamente a sus bosques y a las poblaciones indígenas, a medida que la minería se expande hacia zonas de gran biodiversidad como la Amazonía, la Chiquitania y el Pantanal. El gobierno de Luis Arce está promoviendo la extracción de litio y la exploración petrolera, incluso en áreas protegidas, para contrarrestar la caída de los ingresos por gas natural. Esto está generando conflictos con las comunidades indígenas que viven en las zonas afectadas, cuyas quejas incluyen violaciones de derechos, contaminación ambiental y falta de transparencia. Del mismo modo, los bosques de Brasil podrían verse afectados por las consecuencias económicas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El aumento de los aranceles impuestos por la administración de Trump ha llevado a China a buscar nuevos proveedores, lo que está aumentando la demanda de soja y carne vacuna brasileña", explica una investigación publicada por el medio Dialogue Earth.