El regreso de Brad Pitt a la pantalla grande en F1 marca un nuevo rumbo para el género dramático-deportivo. Dirigida por Joseph Kosinski —conocido por Top Gun: Maverick—, la cinta sigue a Pitt como Sonny Hayes, un expiloto de Fórmula 1 que busca redimirse tras un accidente que truncó su carrera. El esperado largometraje presentó recientemente un nuevo adelanto que ya genera entusiasmo entre fanáticos del cine y del automovilismo.

Los orígenes de la historia

En los años 90, Sonny Hayes era considerado una futura leyenda de la Fórmula 1. Sin embargo, su ascenso se detuvo tras un grave accidente que lo alejó de las pistas. Tres décadas después, Hayes trabaja como piloto independiente, compitiendo en circuitos globales. Su vida cambia cuando Ruben Cervantes, su excompañero y ahora dueño de un equipo en crisis, lo persuade para volver.

Esta narrativa de redención y lealtad explora cómo la rivalidad y la amistad coexisten en un entorno competitivo. Hayes deberá demostrar que aún conserva la destreza y la resistencia para destacar en un deporte cada vez más exigente.

Un elenco de alto nivel

Junto a Brad Pitt, destacan Damson Idris como Joshua Pearce, un joven talento dispuesto a forjar su legado. Kerry Condon, Tobias Menzies, Kim Bodnia y Javier Bardem aportan profundidad al relato con sus interpretaciones.

Tras cámaras, el proyecto reúne al productor Jerry Bruckheimer y al piloto Lewis Hamilton, quien contribuye con su conocimiento del automovilismo.

Filmación en escenarios reales

Uno de los atractivos de F1 es su enfoque realista. Al grabar durante eventos reales de Grandes Premios, la película busca reflejar la esencia del deporte con fidelidad. Kosinski afirma que este método brindará una inmersión auténtica, acercando al público a la intensidad de las carreras.

El director revela que su inspiración nació durante la pandemia, al descubrir la serie Drive to Survive y analizar las tensiones entre pilotos y equipos en un contexto de alta presión.

Una fecha de estreno anticipado

La expectativa crece hacia el lanzamiento programado para el 26 de junio de 2025, fecha en la que coincidirá con otros estrenos importantes, ofreciendo un mes cargado de opciones cinematográficas. La combinación de actuaciones, guión y técnicas visuales sugiere que F1 podría consolidarse como un referente del cine deportivo.

A la espera de su llegada, la cinta se presenta no solo como un tributo al automovilismo, sino también como una reflexión sobre la virtud, la competencia y la capacidad de reinventar el propio destino.