Acompañado por un numeroso grupo de ministros, el gobernador Axel Kicillof volvió a la ciudad de Bahía Blanca al cumplirse 67 días de la trágica inundación que dejó a la localidad devastada. Desde allí, hizo una serie de anuncios en materia de obras y diversos programas.

Al dar la bienvenida, el intendente local, Federico Susbielles, lo comparó con quien fuera gobernador bonaerense durante la primera presidencia de Perón, Domingo Mercante, al señalar que ambos comparten la misma importancia en materia de anuncios para la ciudad y la región.

“Quiero agradecerte por tu compromiso con Bahía, que no empezó con la inundación, sino hace muchos años y hoy se mantiene. Mercante fue el mejor gobernador que tuvo Bahía Blanca, hasta que llegó Axel”, dijo el jefe comunal.

En esa línea, describió que hubo una reunión con el comité de expertos local, un grupo de profesionales de diversas áreas, universidades y colegios profesionales que elaboraron una serie de planificaciones que entregaron a la Provincia. “A los bahienses el 7 de marzo se nos dio vuelta el reloj. Parece muchísimo en lo que nos pasó, en lo que sentimos, en la búsqueda de respuestas. Los bahienses que están procesando esto necesitan de un gobierno comprometido como este. Me emociona el laburo que se hizo”, cerró.

El anuncio más relevante que llevó el gobernador fue el del nuevo diseño del Canal Maldonado, un proyecto que va a triplicar la capacidad de transporte del agua. Según se explicó, eso implica transportar prácticamente el mismo nivel de agua que cayó el día de la inundación.

Los ministros de Infraestructura, Gabriel Katopodis; de Seguridad, Javier Alonso; de Salud, Nicolás Kreplak; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar y la titular del OPISU, Romina Barrios, fueron las y los funcionarios que acompañaron en la visita.

“Las primeras visitas veníamos a mostrar cercanía, darle la importancia que merece la ciudad y sobre todo a poner el cuerpo en momentos difíciles, pero también cuando las cosas avanzan. El diálogo es permanente. Cuando fue la catástrofe de la inundación vinimos con una serie de anuncios que hoy puedo decir que cumplimos”, marcó el gobernador al tomar la palabra desde el salón municipal.

En ese plano, sostuvo no querer “chicanear a nadie”, aunque aprovechó a recordar que “vimos otro tipo de actitudes, parafernalia y hasta vestuarios particulares”, en referencia a los funcionarios de Javier Milei. “La ausencia del Gobierno nacional afecta a todos los municipios y todas las provincias. Es una cosa terrible, con obras paradas por todos lados”, dijo.

Además de anunciar que se construirá el Eco Parque local, un nuevo espacio ecológico y educativo para aprender más sobre la conservación de fauna y flora, allí se hizo entrega de patrulleros y motos, además de encarar un reconocimiento a los agentes de la Policía bonaerense que tuvieron acciones destacadas en la tragedia.

A ello se sumó la firma de contratos para iniciar obras de urbanización para mejoras en barrios vulnerables a través de OPISU. Se trata de un plan por 3 mil millones de pesos que alcanza obras de desagües y pavimento, entre otros.

“Nosotros teníamos un plan de obras por la falta de agua en la zona. Más allá de las dificultades de la inundación, son 179 mil millones de pesos en 102 obras y proyectos. Hoy lo que venimos a hacer es poner en cuadro el plan que nos dimos esos primeros días después del desborde”, graficó el gobernador.

En ese orden, destacó que se plantearon tres momentos en materia de obras: primero, la reconstrucción; segundo y a mediano plazo, la readecuación del Canal Maldonado que, según postuló, “merece hacerse de forma seria, por eso se hizo a través de un consejo de profesionales de la región” y, en tercer lugar, la planificación de largo plazo.

“Son obras que van a ser más costosas porque tienen que ver con el manejo del agua. Estamos trabajando en los tres aspectos y estamos hablando de 371 mil millones de pesos. Tal como habíamos comprometido, seguimos trabajando para recuperarnos de la inundación, poder prevenir otras y abordar nuevas obras que nunca se habían hecho”, dijo.

Al cierre, anunció que en el plazo de tres semanas, o a más tardar un mes, el Hospital Provincial Penna va a estar en pleno funcionamiento.

“Estuvimos en ese primer hecho dramático, estuvimos de vuelta acompañando con los recursos que tenemos y estamos hoy para hacer seguimiento. Estamos siempre al lado de Bahía Blanca”, cerró.

Antes de pasar por la ciudad, el mandatario provincial estuvo en Coronel Dorrego, donde hizo entrega de 355 títulos de propiedad gratuitos para familias del municipio, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y el intendente local, Juan Carlos Chalde. Allí también puso en funcionamiento nuevos patrulleros y una ambulancia de alta complejidad para mejorar la gestión de emergencias en el distrito.

“Nos hemos acostumbrado a que se hable mucho de nuestra provincia sin conocerla en profundidad: solo alguien que nunca visitó Coronel Dorrego puede querer destruir al Estado, que es el único prestador de salud y el que trae las escrituras que cientos de familias esperaban hace muchos años”, explicó el Gobernador y añadió: “Tengo la certeza de que esas ideas, basadas en el individualismo, no van a prosperar: los bonaerenses somos fuertes porque seguimos siendo un pueblo solidario que le tiende una mano a quien más lo necesita”.