A finales de abril, el sector político referenciado en Patricia Bullrich hizo su ingreso formal a La Libertad Avanza (LLA) en Bahía Blanca. Con Sebastián Pareja presente, todo sucedió en la casa de Nidia Moirano, ex candidata a intendenta de Juntos por el Cambio en la ciudad del sudoeste bonaerense. Hasta allí llegó Oscar Liberman, el coordinador local de LLA que como candidato apenas había quedado a cuatro puntos de conquistar el Sillón de Bordeu.

Más allá de los gestos celebratorios de todas las partes, la incorporación formal del bullrichismo a la escudería libertaria reavivó una serie de enfrentamientos que se iniciaron en tiempos de campaña y que, más allá de la sintonía de los referentes nacionales, jugó un papel central en algunas votaciones clave del Concejo Deliberante bahiense.

El capítulo más reciente de la interna es la destitución de Marité Gonard de la presidencia del concejo, luego de un año de enfrentamientos con Liberman, el candidato que había encabezado la lista por la que había sido electa. Para Pareja, todo lo ocurrido responde a “diferencias personales” y no “proyectos de poder encontrados”.

El conflicto entre Liberman y Gonard

Luego de una elección en la que La Libertad Avanza casi se queda con la conducción municipal, la interna libertaria estalló cuando Gonard desoyó su pedido Liberman, que instruyó votar a favor de que el oficialismo se haga cargo de la presidencia del concejo, y aceptó ser ella misma votada en el cargo con apoyo del PRO y Avanza Libertad.

Ahí, el bloque se partió. Carlos Alonso acompañó a Gonard y quedó como jefe de la bancada, mientras que Mauro Reyes y Vanina Linzuain se alinearon con el peronismo y quedaron escindidos del bloque libertario, sin despacho, secretarios ni participación en la labor deliberativa. Gonard, desde ese momento, comenzó a funcionar como parte del bullrichismo.

El señalado por esa jugada legislativa fue Santiago Nardelli, un dirigente de larga trayectoria y habilidad para la ingeniería política que, junto con Moirano y el dos veces ex intendente bahiense Héctor Gay integra una suerte de “triángulo de hierro” local, en el que actualmente también se cuenta al diputado Fernando Compagnoni, cuyo mandato vence este año.

A pesar de todo, Liberman retuvo la mayoría de las designaciones en cargos nacionales.

Cartografía del mapa libertario bahiense

Los escándalos, pases de facturas e intento de cooptación continuaron hasta que todo pareció acomodarse con la destitución de Gonard, pero la cena que oficializó la fusión entre el bullrichismo y los libertarios volvió a agitar las aguas.

Pareja también asegura que “todo el poder político opositor al gobierno de Susbielles” participó de la cena, aunque los comensales reconocieron a Buenos Aires/12 que no hubo representantes del PRO. Ni la línea referenciada en Diego Santilli, que lidera el jefe de bloque de Juntos, Adrián Jouglard, ni tampoco del ritondismo, representado localmente por Emiliano Álvarez Porte.

No obstante, el pedido de deponer las armas y trabajar en unidad parece ser el preludio a la más que plausible incorporación de estos dos sectores del PRO al armado libertario.

Además, el apoyo de Milei a una posible candidatura de José Luis Espert abre un nuevo frente en el espacio libertario, que podría estar representado localmente por la edil Valeria Rodríguez, cuyo mandato vence este año, o por Karina García, su referente en la Sexta Sección.

Otro concejal cuyo mandato vence este año y que podría unirse al frente libertario es Martín Barrionuevo, que fue parte activa en el proceso que destituyó a Gonard. En declaraciones a El Ágora, el concejal condicionó su participación a no ser un mero “aplaudidor” o un “bulto”, y dejó claro su deseo de competir por una banca como diputado provincial.

Finalmente, hay dos nombres que no suelen aparecer en la superficie pero son clave para entender el armado libertario: Franca Grippo y Luz Bambaci.

Bambaci viene de las filas de Emilio Monzó y supo manejar la articulación con el fallecido animador y diputado provincial Lorenzo Natali. Desde el bullrichismo lo tenían en la recámara para la elección de 2023, pero finalmente no jugó sino que ubicó a Grippo en el sexto lugar de la lista de precandidatos a concejales que encabezaba Moirano.

Tras Pacto de Acassuso, Bambaci ascendió en la estructura libertaria y asumió como Directora de Relaciones Institucionales en el Ministerio de Seguridad y se hizo cargo de la coordinación provincial de LLA, directamente bajo la órbita de Pareja. Desde ese lugar, logró que Grippo fuera designada como coordinadora de la Sexta Sección electoral, que abarca Bahía Blanca y otros 21 distritos del sudoeste bonaerense.

Sin redes sociales, sin declaraciones a la prensa y sin exposición pública, Bambaci igual hace valer su influencia cuando llega la hora de repartir el poder: su voz pesó en varias de las designaciones nacionales que Liberman anunció como coordinador local de La Libertad Avanza.

Finalmente, quien pegó el portazo del armado karinista fue Alonso, disconforme con que "La Libertad Avanza termine reciclando dirigentes del PRO".

Poco tiempo después, anunció su acercamiento al espacio Unión, Renovación y Fe que encabezan el senador Sergio Vargas y el diputado Gustavo Cuervo, que busca construir una fuerza libertaria con expulsados del espacio y sectores de centro derecha peronista.

Oscar Liberman, excandidato a intendente de Bahía Blanca. 

¿La calma antes de la tormenta?

La visita de Pareja llegó pocas semanas luego de que el presidente Milei reconociera en declaraciones periodísticas que el intendente Federico Susbielles “es un tipazo”. Enseguida Lilia Lemoine sumó que el intendente fue “funcional” a la Casa Rosada, y contrastó la figura con el representante de su partido en la ciudad, Liberman, que, según dijo "no fue funcional”.

La diputada visitó Bahía Blanca en dos oportunidades, se hospedó en la casa de Gonard y se reunió con el jefe comunal bahiense acompañada por Felipe Ferrández, hijo de la dueña de casa, que además fue ponderado por Agustín Romo como el representante de Las Fuerzas del Cielo en Bahía Blanca.

Ante la consulta de Buenos Aires /12, Liberman manifestó que la de Lemoine “no es una opinión fundamentada", porque no lo conoce. Pese a todo, indicó que tiene un buen concepto de la diputada que es una de las dirigentes más cercanas al Presidente.

Además recordó que en campaña evitó responder a agravios y que “las puertas están abiertas para trabajar sin agresiones", aunque reconoció pujas internas, pero reivindicó un armado de equipos técnicos propios: “nos sobra gente preparada y capaz”.

“Si algo tiene el liberalismo es una carga de pensamiento económico muy fuerte” celebró y ratificó el voto de la fiscal impositiva en que se otorgó “el mismo aumento que dio el gobierno en el presupuesto nacional”, en referencia a la inflación presupuestada.

Otro dirigente que comparte la visión de Liberman es Álvarez Porte, que define al excandidato libertario como “un hombre formado en términos intelectuales y políticos”.

Esa definición cobra un valor particular de cara a las elecciones legislativas, sobre todo viniendo de un concejal que, según afirmó, tiene serias diferencias con la forma en la que se armó la boleta libertaria. “Se hizo una lista con gente que no conoce bien la función”, aseguró en diálogo con Buenos Aires/12 y afirmó que parte de las razones por las que se rechazó la ordenanza fiscal municipal tuvo que ver con el desconocimiento de sus compañeros en el concejo. “No sabían la diferencia entre un impuesto y una tasa”, afirmó.

Esa votación evidenció la fractura de los violetas ya que mientras que el bullrichismo no acompañó la votación de la ordenanza fiscal impositiva, el resto del espectro libertario consensuó con el oficialismo que el aumento de tasas se limite a la inflación proyectada por Milei para 2025.

Las críticas del ritondista tienen que ver con el rol de la oposición en el concejo. Él se diferencia de quienes, entiende, se dedican a obstruir la gestión de gobierno sin muchos más objetivos que poner palos en la rueda.

De hecho, uno de los voceros del rechazo fue Marcos Streitenberger, electo como primer candidato a concejal en la lista de Moirano, quien durante su intervención en el recinto manifestó que “la fácil es a fin de año decir aumentamos los impuestos”, postura que desde su sector político reivindican. “Un verdadero libertario no hubiera acompañado la ordenanza”, repiten. 

Las críticas de Álvarez Porte alcanzan precisamente a su ex compañero de lista que durante la gestión de Gay ocupó la jefatura de bloque de Juntos y la Secretaría de Gobierno.

Para Álvarez Porte, “Gisela Caputo debe renovar su banca por el trabajo que viene haciendo”. Él cree que la discusión será entre dos partidos, pidiendo en ese marco “un acuerdo que realmente no sea solo electoral, sino que perdure”. "Ya vimos lo que pasó con una oposición desunida”, dijo en referencia a la elección del 2023 donde Susbielles ganó frente a dos opciones que juntas se hubiesen impuesto con comodidad.

En una sintonía similar se encuentra Jouglard quien manifestó que la distribución de bancas va a ser una “discusión interna del PRO”, un acuerdo entre partidos y no entre sectores como el propio o el ritondismo y dice no tener una aspiración personal en renovar su banca y especuló que por cupo femenino podría ser las ediles Fabiola Buosi, de su sector, o la misma Caputo quienes renueven.