El analista político y director de Consultora Proyección, Santiago Giorgetta, analizó este lunes por la 750 los resultados de las elecciones a legisladores en la Ciudad de Buenos Aires y puso la lupa sobre la baja participación, que llegó apenas al 53 por ciento.
Ante la pregunta de La García, el especialista explicó de qué manera se puede leer el faltazo masivo y aseguró que, en primer lugar, se debe tener en cuenta que lo que hizo fue ponerle un freno a la idea de construcción de mayorías.
“Yo no hablaría de mayorías por parte de Milei. No hay mayoría en las legislaturas. La primera minoría le quedó al peronismo de la ciudad. Eso por la parte numérica”, comenzó señalando.
Pero, añadió, hay otra clave de lectura: “Después, decíamos que 16 de cada 100 porteños votaron a Adorni. Ahí tampoco hay una mayoría. La mayoría está en los que no fueron a votar”.
Tras considerar que este dato es “sumamente preocupante”, explicó qué hay detrás del 47 por ciento de ausencias: “Nosotros veníamos diciendo que había una gran chance de que los desencantados con Milei no vayan a votar”.
“En la Ciudad de Buenos Aires teníamos que la mitad de los porteños valoraba negativamente y la otra mitad de forma positiva al Gobierno. Entre los que lo hacen de forma positiva, el núcleo duro está en el 30 por ciento”, dijo.
Y añadió: “LLA construye victorias en el 30 por ciento que son importantes. Esto era una PASO encubierta en la derecha. Le ganó apabullantemente LLA al PRO, de ahí viene el triunfalismo”.
Pero, dijo, en la línea de lectura original: “En Capital había expectativa por el deber cívico de los porteños y porteñas –que uno no sabe cómo llegan a esos análisis– pero hay un rechazo alto al Gobierno y una fragmentación muy grande”.
“Me parece que la política tendría que poner principal atención en por qué las personas que están enojadas con la gestión de Milei prefieren no ir a votar antes que votar en contra del Gobierno. ¿Qué está pasando con la dirigencia política que no logra revertir esto?”, concluyó.