El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabian García, usa una particular metáfora para que la sociedad entienda la importancia de los alertas meteorológicos después del temporal que se vivió el fin de semana en el AMBA: “Nuestros tsunamis son las tormentas”.
Así sintetiza la importancia de actuar en consecuencia ante las alertas meteorológicas y explicó que la vida cotidiana no puede seguir como si nada ante una alarma climática, sino que se debe actuar siguiendo en cada momento las recomendaciones oficiales.
“Hay varias cosas para hacer. Las tormentas severas son la amenaza más importante que tenemos en la Provincia de Buenos Aires. Nuestro tsunami son las tormentas”, asegura en una entrevista con la 750.
“Entonces, es central trabajar con las alertas tempranas. Y que la comunidad las comprenda. Cuando hay alerta roja, hay riesgo de vida. Hay que seguir las instrucciones oficiales”, afirma el especialista, que este fin de semana ha trabajado en la asistencia de las víctimas del temporal en la Provincia.
Y añade: “Hay que interrumpir la vida cotidiana. No puede ser la misma. Si tenías pensado hacer una excursión, o festejar un cumpleaños –yo se que eso es muy difícil– tenemos que tomar real dimensión de lo que significa”.
García recurre a un ejemplo para explicarlo: “La situación de ayer en la ruta 9, que no era una situación fácil de trabajar, se podía evitar. ¿Por qué ponemos en riesgo si son evitables? Sobre eso tenemos que trabajar”.
En tanto, García habló brevemente sobre la situación actual en la Provincia de Buenos Aires: “Puede haber alguna situación puntual en alguna esquina. Hay calles anegadas y barrios con agua. Eso persiste”.
“En localidades como Zárate y Arrecifes se suspendieron las clases. Tenemos el registro de 1900 personas evacuadas en centros municipales. Después hay otro tanto de personas que son retiradas por la policía y que van a domicilios de familiares”, añadió.
Luego, finalizó pidiendo a los ciudadanos y a los intendentes hacer las denuncias en la justicia en caso de que haya personas desaparecidas: “Hay otro trabajo ahora que implican las emergencias, como trabajar sobre la denuncia de las personas desaparecidas”.