Comenzó a regir desde ayer la nueva Ley de Tránsito, a instancias de los cambios que introdujo el Gobierno nacional. Sin embargo, la provincia de Santa Fe no adhiere de manera plena a dicha normativa y ayer mismo su gobierno salió a aclarar lo que sí cambia y lo que no para los conductores radicados en esta jurisdicción. En resumen, la renovación de licencias particulares continúa siendo presencial y con exámenes a cargo de profesionales, a diferencia del nuevo status establecido por Nación, que libra ese trámite a la mera presentación de un certificado médico en forma online. Pero sí cambian en Santa Fe las condiciones para renovar la licencia interjurisdiccional que deben poseer los choferes profesionales del transporte de pasajeros y de cargas.
El cambio normativo obligó a la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv) a aclarar que Santa Fe mantiene la adhesión parcial a esa ley. Su titular, Carlos Torres, expresó en conferencia de prensa que para renovar el carnet de conducir habrá que seguir acudiendo de manera presencial a cualquiera de los 105 centros de emisión (CELs) habilitados en la provincia. "Un simple certificado médico es un retroceso. La evaluación médica presencial asegura controles rigurosos, lo que constituye una responsabilidad del Estado para resguardar la seguridad vial", marcó el funcionario al despegar el criterio local de lo que impone desde ayer la ley acuñada por el gobierno de La Libertad Avanza.
Sí, en cambio, se avanza hacia la digitalización de este documento. En breve, según adelantó Torres, todos los conductores y conductoras podrán presentar con total validez su licencia desde la aplicación Mi Argentina, donde ya conviven múltiples datos de cada ciudadano y ciudadana. Y será tan válida la presentación del carnet digital como del físico a la hora de comparecer en controles viales.
Hasta ahí, las novedades para el grueso de quienes circulan por rutas y calles santafesinas. Sí hay cambios que afectan a los conductores profesionales de transporte de pasajeros y de carga. Ahora rige la nueva "Licencia Provincial Interjurisdiccional", documento que reemplaza a la anterior "Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti)".
La nueva credencial se debe tramitar en los CELs con los mismos requisitos exigidos en los exámenes teórico, práctico y psicofísico que se vienen realizando hasta ahora.
"La medida apunta a garantizar estándares uniformes de evaluación en Santa Fe y aplicar un mayor control sobre quienes desarrollan actividades de riesgo al volante. Las clases C, D y E pasarán a tener carácter interjurisdiccional. Para las licencias D1 y D2, utilizadas exclusivamente dentro del territorio provincial, se aplicará la leyenda 'Jurisdiccional Provincial' y se emitirán en centros específicos como Rosario, Santa Fe, Firmat, Rafaela y Reconquista", puntualizó Torres.
No hay cambios en cuanto al período de vigencia de las licencias. Santa Fe mantiene los plazos actuales en coordinación con las provincias de Córdoba y Entre Ríos. De esta manera, los conductores de entre 21 y 45 años tienen validez por dos años, mientras que los mayores de 46 deben renovar cada un año. Esta decisión contrasta con la propuesta nacional de una validez de cinco años, considerada excesiva por las autoridades de la Apsv.
Esta licencia provincial interjurisdiccional pasa a ser obligatoria para quienes oficien como choferes de carga o de pasajeros en tránsito entre provincias. Y quedan exentos –al menos por ahora– los taxistas, remiseros y colectiveros que trabajen dentro del territorio provincial. "Hemos dispuesto un período transitorio para estos sectores, durante el cual no será necesario que tramiten esta nueva licencia", aclaró el funcionario.