El Gobierno nacional informó este miércoles que el sistema SUBE amplió las opciones de pago a líneas de colectivos de San Luis y extendió su cobertura en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). Estos cambios se enmarcan en el Decreto 698/2024, firmado en 2024 por el presidente Javier Milei, en el que se establecieron las bases para introducir al sistema los nuevos medios de pago en el transporte público urbano.

De acuerdo con el comunicado oficial de la Secretaría de Transporte, los pasajeros podrán abonar sus boletos con:

  • Tarjetas de débito, crédito o prepaga sin contacto Visa o Mastercard.
  • Celulares y relojes con NFC.
  • Tarjetas SUBE física y digital.

En tanto, las autoridades precisaron que las nuevas líneas que se incorporan a esta apertura son: 8, 37, 100 y 134 (que circulan por el Amba, pero son de jurisdicción nacional), y las municipales de la ciudad de San Luis.

En cuanto a la tarjeta Sube, la cartera conducida por Luis Pierrini afirmó que el uso de los plásticos seguirá vigente para cumplir con un "rol clave", que es "fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan".

Ahora se puede pagar el boleto de colectivo de muchas maneras. (Imagen: Transporte)

Además, aseguraron que este sistema es "una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan", remarcó. El boleto estudiantil, los beneficios locales y la Red SUBE seguirán siendo aplicados únicamente con la tarjeta Sube.

En qué líneas de colectivo se puede pagar con tarjeta

Por ahora, la apertura de medios de pago ya está disponible en colectivos de: 

  • Líneas del AMBA (jurisdicción nacional ya que cruzan de CABA a PBA y viceversa): 1, 8, 9, 10, 17, 22, 29, 37, 96, 100, 134, 150, 164 y 185.
  • CABA: todas las líneas que dependen de la Ciudad. Son 30 líneas: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
  • Líneas provinciales de la provincia de Buenos Aires: 205, 271, 299, 373 y 384 y línea municipal 570.
  • Líneas municipales de las localidades bonaerenses: Tornquist, Tandil y Azul.
  • Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.
  • Líneas municipales de San Miguel de Tucumán, Neuquén, San Luis, Rafaela (Santa Fe), Ciudad de Córdoba y Río Cuarto (Córdoba); Ciudad de Mendoza (colectivos y metrotranvías) y San Rafael (Mendoza).

El dato se celebra desde los escritorios oficiales, pero en la calle la situación es más compleja. No todos los usuarios tienen acceso a medios de pago digitales, y las terminales de cobro no siempre funcionan de forma homogénea.

Seguí leyendo: