Como en un acto que resume el espíritu de la época, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estaría avanzando por estas horas con un plan para privatizar ni más ni menos que el Obelisco, símbolo identitario de los porteños.

Así lo denunció por la 750 el legislador de Unión por la Patria, Matías Barroetaveña, quien se encontró con la insólita noticia leyendo el Boletín Oficial de este jueves.

El legislador explicó que está muy vinculado con el anuncio que había hecho el Gobierno los días previos a las elecciones con la inauguración de un ascensor en el interior del monumento para el ingreso de turistas y curiosos.


“Vimos cómo el Gobierno de la Ciudad promocionaba que se había instalado un ascensor dentro del Obelisco. Ahora lo que aparece es una convocatoria para concesionar ese espacio por 14 millones de pesos, para que un privado haga la explotación”, sostuvo.

Ante esta noticia, Barroetaveña explicó que harán un pedido de información: “Nosotros queremos saber por qué se hace la inversión con recursos públicos para que luego los beneficios los obtenga un privado”.

Además, dijo saber “qué más van a incluir en esa concesión”. “Porque después terminan habilitando que se ponga publicidad, lo que permitiría recuperar el canon con creces y mucho más”, afirmó.

Y si bien es un gesto que resuena en una época en la que parece haber regresado con fuerza el neoliberalismo de los años 90, afirmó: “Ya lo han hecho antes, como en el caso del monumento a los españoles, que supuestamente era publicidad a cambio de mantenerlo”.

“Nosotros veníamos hablando de las concesiones en la campaña, y tres días después te imponen la concesión del Obelisco”, se lamentó tras un debate electoral que estuvo marcado por las denuncias de irregularidades en los contratos porteños.

Parado sobre la experiencia, el legislador expresó: “A veces lo que hacen —como pasó con el estacionamiento medido— es empezar a concesionar con una suma baja y después vemos que el privado termina cobrando muchísimo más”.

“Por eso presentamos un pedido de informes para saber cuál es la idea. Porque nos parece bien que los turistas y los porteños puedan tener la oportunidad de subir, pero no bajo esta lógica”, finalizó.

Seguí leyendo