"Estamos contentos, trabajando por un frente amplio que tiene una condición fundamental para sumarse: ni kirchnerismo, ni La Libertad Avanza", dijo a Buenos Aires/12 el intendente de Florentino Ameghino, Nahuel Mittelbach. El jefe comunal hace referencia al movimiento bautizado “Para Adelante” que fue lanzado recientemente por Facundo Manes, al que denominan como el "primer espacio político post-Milei". Por el momento, el neurocientífico separó las aguas con el seno de la UCR, si es que en algún momento estuvieron en la misma marea.
El diputado nacional, quien obtuvo una banca en representación de la facción radical del viejo Juntos por el Cambio con el que no solo apuesta a renovar su silla en el Congreso y sumar representantes a la Legislatura bonaerense, sino también sumar el apoyo de diversos intendentes e ir por la Presidencia en 2027. El acto realizado en el desde la Casa Museo Sarmiento, en Tigre, terminó por confirmar las intenciones de Manes.
Los datos políticos los aportaron los presentes en el lanzamiento, dado que destacaron, por ejemplo los diputados nacionales Danya Tavela, que responde a Martín Lousteau o el socialista Esteban Paulón, además de los diputados provinciales del bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN o los rectores de las Universidades Nacionales de Rosario y de Mar del Plata, el excandidato PRO en Hurlingham, Lucas Delfino; como así también los intendentes de Florentino Ameghino, Nahuel Mittelbach y de Lincoln, Salvador Serenal.
Estos intendentes fueron los protagonistas esta semana de una foto que movió las estanterías políticas en la Cuarta sección, cuando se reunieron con el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos. En conjunto, coordinaron la formación de un espacio que pelee en estas elecciones del 7 de septiembre con el objetivo de obtener alguna banca de las siete que se ponen en juego para el Senado bonaerense por la sección.
“Es el lanzamiento de un nuevo espacio, que fuera de las estructuras que quedaron obsoletas, es el primer espacio post-milei, haciendo una diagonal al K y M, una convocatoria a la sociedad en general. El principal problema es la apatía y creemos que es importante construir un nuevo vehículo y convocar a nuevas generaciones, de un sub 40 que no encontraban lugar para participar”, dijo a Buenos Aires/12 el dirigente del conurbano, Lucas Delfino.
En la previa, Manes y el diputado nacional Pablo Juliano compartieron un encuentro con el intendente de Tigre, Julio Zamora. No es dato menor, el hombre que forma parte del “peronismo díscolo” de Unión por la Patria también empezó a tejer alianzas más allá de las fronteras del partido. Su enfrentamiento con el exintendente de esa localidad, Sergio Massa, es considerado un “valor” por quienes se acercan a hablar con él.
“El PRO dejó de existir. Somos muchos los que salimos de ahí y no nos sentimos representados por La Libertad Avanza, por eso este espacio va a tener expresión en la Provincia en las dos elecciones, como así también en la Ciudad de Buenos Aires”, agregó Delfino.
Según postuló Delfino, con el lanzamiento “inicia una dinámica” de encuentros y presentaciones en diversos puntos del territorio bonaerense. “Se vio interés de diferentes sectores, fue muy claro que no pertenece al radicalismo, sino que es algo nuevo. Hay varios vehículos de partidos que no son los tradicionales y en esa construcción estamos”, cerró.
El distanciamiento con la UCR
En otro punto y tras dejar en claro que ya no pertenece más a la Unión Cívica Radical -de hecho, esta semana el hermano de Manes, Gastón, renunció a la presidencia de la Convención Nacional- estableció el posicionamiento ideológico de su nuevo espacio: "La avenida del medio no existe más, es un concepto obsoleto de un modelo político que implosionó y fue repudiado por la sociedad en 2023”.
“Nosotros nos proponemos sembrar un camino nuevo, dar respuestas ante un nuevo sistema político que es el que tenemos hoy. No nos resignamos a la idea de que lo único nuevo sea Milei, nosotros vamos a ser la alternativa a Milei y a los fantasmas del pasado funcionales a Milei y que quieren ahuyentar cualquier intento de renovación. Sabemos que somos David contra Goliat, pero eso en lugar de amedrentarnos, nos motiva", dijo.
El último miércoles, la UCR bonaerense formalizó su esquema de cogobierno que contiene a los dirigentes que compitieron en las últimas elecciones internas. Así, Miguel Fernández quedó a cargo del Comité y Pablo Domenichini de la Convención. El lanzamiento de Manes generó cierta tensión al interior del partido centenario, dado que no solo hubo críticas explícitas vía redes, sino también entre los dirigentes que se reunieron en La Plata.
“Con Facundo hace tiempo que no hablo”, se limitó a decir Fernández, mientras que Domenichini que reporta al senador nacional Martín Lousteau respaldó la iniciativa al marcar que “es válida la convocatoria de Manes, de expresarla lo más amplio posible” y señaló que “si lo que hace es convocar a un espacio amplio con identidad, es posible que después establezcamos las lógicas de construcción y ver qué sucede”.
Además, aseguró que “hoy tenemos la tarea de conducir al partido en la construcción de una alternativa que ponga en valor lo que significa el radicalismo gobernando” y subrayó que la de este año “es una elección novedosa para todos, eso al partido le implica un ejercicio de entender el ecosistema político de cada sección”.
Por su parte, desde Ameghino, Mittelbach resaltó que Manes "no salió" de la UCR, sino que "si la conducción del partido decide ir detrás de LLA es la que va a estar afuera".
"¿La UCR bonaerense va a volver a abandonar a la persona que le dio protagonismo en los últimos años?", cuestionó el jefe comunal, en referencia a la campaña del 2021, donde si bien perdió ante el candidato del PRO, Diego Santilli, Manes logró teñir la provincia de rojo y blanco y también a la de 2023, cuando el partido decidió respaldar la candidatura de Patricia Bullrich. "El radicalismo tiene la posibilidad de no reincidir en ese error", completó.
“Ni los de antes, ni los de ahora. Vamos para adelante”
Bajo el slogan “Ni los de antes, ni los de ahora; vamos para adelante”, el legislador nacional apostará a la receta del “son lo mismo”, dado que hizo comparaciones entre los gobiernos de Cristina Kirchner con el actual de Javier Milei en temas como la corrupción o el trato con la prensa.
El neurocientífico apuntó muy fuerte contra el presidente de la Nación, a quien calificó como “el líder de la casta”, al postular que “bajar la inflación no da derecho a fundar un poder discrecional, a prescindir de la opinión de la sociedad”.
“No queremos comisarios del pensamiento, no queremos obediencia debida ni vaciamiento de nuestra democracia. Cristina y Milei son dos caras de la misma moneda", cuestionó Manes.