En paralelo a la presentación de la CGT ante el Poder Judicial, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) denunció al Gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por incumplir normas que hacen a la "libertad sindical" y afectar "el legítimo derecho a huelga" por la publicación del decreto 340/25.

La gestión de Javier Milei volvió a cargar contra el derecho a huelga al ampliar, sin pasar por el Congreso, las actividades consideradas esenciales, entre ellas, la aeronáutica. 

"Desde APLA, nuevamente denunciamos al Gobierno Nacional ante la OIT por incumplimiento de las normas de libertad sindical y, en particular, las limitaciones relacionadas con el legítimo derecho a huelga, en consonancia con los gremios aeronáuticos y del transporte", señaló el gremio aeronáutico en un comunicado, al comparar el intento del decreto 340 con lo que ya planteaba el DNU 70/23 . 

"El Gobierno vuelve a intentar condicionar el ejercicio de la huelga, estableciendo servicios mínimos, en el caso del transporte aeronáutico del 75 por ciento, repitiendo el texto del DNU 70/23, que ya fue declarado inconstitucional por la Cámara del Trabajo", precisaron desde le gremio aeronáutico respecto del decreto anterior que fue suspendido en todas las instancias del Poder Judicial y está pendiente de resolución en Corte Suprema.

El gremio liderado por Pablo Biró --quien por pedido del Poder Ejecutivo fue echado de la mesa de decisiones de Aerolíneas Argentinas-- recordó que es el tercer intento de la Casa Rosada de modificar la legislación de derecho a huelga en el caso de los aeronáuticos. Ya que el año pasado, a raíz de un conflicto gremial, el Poder Ejecutivo intentó regular una medida de fuerza de los gremios aeronáuticos mediante un decreto que "también fue suspendido judicialmente frente al planteo de APLA".

"Hay un tema muy sencillo. Esa es una de las demandas del FMI que siempre vienen con el préstamo. Es parte de lo que llaman reformas estructurales, que no es otra cosa que darle un manotazo a los derechos fundamentales de los trabajadores", consideró Biró, esta mañana en diálogo con la AM 750

Además, en paralelo al decreto 340, el Gobierno publicó la semana pasada el decreto 338/24, con el reformó la Ley Nº17.285 que estipula el Código Aeronáutico y eliminó la obligación de contratar trabajadores argentinos para los vuelos nacionales. "Atentaron de forma directa contra la soberanía aeronáutica y el empleo argentino, eliminando la exigencia de garantizar tripulación, asistencia y mantenimiento de trabajadores argentinos en los servicios aerocomerciales de nuestro país", denunció el gremio. 

"Lejos de avanzar en libertad, retrocedemos en derechos, equidad y principalmente en puestos de trabajo para los aeronáuticos", sentenció el gremio y anticipó que también accionarán legalmente contra esa decisión.