La franja joven del río Paraná le hizo honor a su denominación y más de 200 chicos y chicas de diferentes instituciones educativas de la ciudad, divididas en diez equipos, protagonizaron el viernes, en el Galpón 11, la jornada inaugural del Festival Spoiler, que los lanzó a la creación de sus cortometrajes. La propuesta continuará su recorrido el 12 de junio en Arte en Foco del Pasaje Pan, donde se trabajará en la edición. La gran final será el 18 de junio, con la proyección de cada realización audiovisual en el emblemático Cine Lumière, un evento único para la ciudad y que sin dudas merece todos los premios.

El secretario de Cultura y Educación de Rosario, Federico Valentini, resaltó la importancia de las actitudes que "contagian". Subrayó que el proyecto es posible gracias al tiempo y trabajo de Juan Ignacio Cané, "que con su forma de ser, en un tiempo de individualismos, contagió el hacer en equipo. Así Rosario se hizo grande y en estos días van a poder mostrar su historia, pero también la potencia que tienen los jóvenes de esta ciudad".

Juan Ignacio Cané, alma mater del proyecto, compartió con chicos y chicas su experiencia personal y la motivación detrás del Festival. "Queremos que no solamente ustedes hoy descubran ese talento, sino que podamos contarles a todo el mundo que desde Rosario y desde la provincia de Santa Fe podemos hacer cosas que realmente valen la pena y estar a la altura de cualquier polo audiovisual del mundo", afirmó.

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de las "claquetas oficiales" a cada escuela, un símbolo que marca el inicio de la acción para estos y estas jóvenes cineastas. Luego de la foto conjunta, cada grupo se reunió con su coordinador para dar el puntapié inicial a la escritura de los guiones y terminar de aceitar ideas.

La temática de esta edición, el tricentenario de Rosario, llevó a los y las estudiantes a explorar personajes y escenarios que ponen en valor la historia de la ciudad. Las historias asignadas a cada escuela se revelaron el pasado 30 de abril en el CMD Centro, lo cual impulsó un trabajo de investigación previo que ya está dando sus frutos.

Desde la Escuela 463 Gregoria Matorras, la docente Mariana detalló. "Es súper emocionante por el compromiso de las chicas de la escuela. Ya tenemos los roles asignados, un proyecto de guión, y a nosotros nos tocó la moda en los 300 años de la historia de la ciudad".