La Selección Argentina femenina de fútbol enfrentará a Uruguay este viernes por el tercer puesto en la Copa América que que se disputa en Quito, Ecuador. El equipo albiceleste ya venció al conjunto charrúa 1 a 0 en la primera ronda.
Las dirigidas por Germán Portanova tuvieron una muy buena etapa de clasificación, con cuatro triunfos. Pero en Semifinales cayeron en la definición por penales contra Colombia. La final será mañana y la Cafetera enfrentará a Brasil.
Mas allá del rendimiento deportivo de cada Selección, y del avance desde lo futbolístico e institucional del futbol femenino en Sudamerica, todavía el público no respondió como se esperaba. En Quito hay personas que aseguraban que no sabían qué se estaba jugando. Falta de difusión por parte de la organización, la escasa cobertura desde los medios o el interés real desde la tribuna, se mantienen como discusión alrededor de la necesidad de respaldo y empuje que todavía requiere la categoría.
En Europa fue noticia la presencia histórica que tuvo la Euro femenina en los estadios, rompiendo nuevos records de asistencia. En la región falta mucha dedicación por parte de todos los que cumplen un papel para mejorar las condiciones laborales de las futbolistas y la repercusión de sus presentaciones.
Camino al Mundial de Brasil 2027
Por lo pronto, el próximo paso son las Eliminatorias para el Mundial que se jugará en 2027 en Brasil. El cronograma se definió por sorteo y las nueve Selecciones sudamericanas se medirán en cuatro ventanas FIFA. Será un todos contra todos, en un formato que le dará mas rodaje y visibilidad a los equipos.
El calendario de la Liga de Naciones Femenina (LNF) comenzará para Argentina el 24 de octubre, cuando reciba a Paraguay y cuatro días después visitará a Uruguay.
Brasil no disputará la competencia por ser el país anfitrión del campeonato mundial. Los dos primeros países de la tabla general lograrán el pase de manera directa. Tercer y cuarto lugar irán a Repechaje.
La Liga de Naciones representa una oportunidad concreta para que el fútbol femenino de la región siga creciendo en visibilidad y competitividad. Con encuentros organizados según el calendario oficial FIFA, se garantiza la participación de las mejores jugadoras disponibles. La CONMEBOL busca así consolidar esta competencia como una cita estable en el calendario sudamericano.
Programación completa para Argentina:
- 24 de octubre: Argentina vs Paraguay
- 28 de octubre: Uruguay vs Argentina
- Fecha 3: Libre
- 2 de diciembre: Argentina vs Bolivia
- 10 de abril: Chile vs Argentina
- 14 de abril: Venezuela vs Argentina
- 18 de abril: Argentina vs Colombia
- 5 de junio: Argentina vs Perú
- 9 de junio: Ecuador vs Argentina