El sector del peronismo de La Matanza que apoya la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en la conformó la Mesa Cristina 2025 con el objetivo de acompañar la decisión de la presidenta del Partido Justicialista (PJ), de presentarse como candidata a legisladora provincial por la Tercera sección electoral.

La mesa está integrada por organizaciones del movimiento obrero, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y dirigentes políticos del distrito que buscan avanzar en los primeros lineamientos de la campaña en las localidades matanceras.

Durante la reunión, que se llevó acabo en el local del Movimiento Integración Peronista de San Justo, que será sede de campaña en el partido, los referentes dialogaron a cerca de cómo será la fiscalización en el distrito más grande del país.

En este sentido los dirigentes, manifestaron que Cristina Fernández de Kirchner cuenta “con una solida articulación entre sindicatos, organizaciones políticas y universitarias que garantizaran la transparencia del proceso”.

Entre los dirigentes que participaron de la reunión se encontraban, el secretario general de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, Pablo Boschi, el secretario general de la UOM de La Matanza, Esteban Cabello, la diputada nacional y referente del Ateneo Néstor Kirchner, Luciana Potenza, el secretario legislativo del Senado bonaerense y miembro de la FAP, Luis Lata y Sergio Bogochwal, por la UNLaM.

También formaron parte del encuentro, Orlando Benavidez del Sindicato de Alimentación, Esteban García y Laura Ramírez de SMATA de La Matanza, Miguel Bampini, prosecretario legislativo del Senado bonaerense y referente de la FAP, Hugo Dell’Oglio del Sindicato de trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines (Aleara) y Juan Cruz González de Secafpi, el sindicato que nuclea a los trabajadores de Anses.

La Mesa Cristina 2025 se conforma una semana después del Congreso de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, del que participó como orador Máximo Kirchner y donde trabajadores de distintos sectores respaldaron la postulación de la dos veces Presidenta como estrategia para frenar el modelo económico de Javier Milei.

En los próximos comicios, este distrito bastión del peronismo renueva 12 de sus 24 concejales, de los cuales el peronismo pone en juego 6 bancas, Cambiemos 4, y la izquierda 2. Además, se eligen 5 concejeros escolares, donde el peronismo pone en juego 3 lugares, 1 el PRO y 1 el sector que responde a Patricia Bullrich.

Cabe señalar que La Matanza, el partido más poblado de la provincia de Buenos Aires, concentra más del 40 por ciento del padrón electoral de la Tercera sección, con más de 1.800.000 habitantes.