El juez de la Cámara Federal de Casación Penal y profesor titular de la Cátedra de Derecho Penal de la carrera de Abogacía de la UBA, Alejandro Slokar, se mostró cauto para no analizar el fallo de la Corte Suprema que proscribe a la expresidenta Cristina Kirchner pero afirmó que si “la justicia llega antes, es persecución”.

En diálogo con la 750, Slokar señaló que “no es analista de colegas jueces”, pero que “es prudente advertir que la intervención judicial en procesos electorales, no es neutra, y diría que es estructuralmente riesgosa; porque la inhabilitación judicial de candidatos incide directamente en la competencia democrática”.

“Eso es lo que se evidencia en la experiencia histórica argentina y de la región latinoamericana, como el caso de Lula”, aclaró.

“El daño irreparable que significó la proscripción de Lula en 2018 es lo que provocó el resultado electoral conocido. Luego Lula fue rehabilitado por la Corte, pero si la justicia llega tarde no es justicia y, si llega antes y sin garantías, es persecución”, sentenció.

En este marco, el juez advirtió que las “inhabilitaciones preventivas, con condenas express no reflejan una justicia que protege la democracia, sino un dispositivo que impide que en definitiva se exprese el electorado”.

Para el magistrado, “las conductas de los políticos deben ser juzgadas, principalmente, por la ciudadanía en las urnas”, ya que “las sanciones de distinto tipo no pueden anticiparse ni sustituirse al juicio político, porque confundir el foro penal, una sentencia, con un resultado electoral es un modo de colonizar la democracia con el lenguaje del castigo”, en definitiva, según sus palabras, “es una forma sutil pero bastante efectiva de antidemocracia”.