"Es importante señalar que la sanción de prisión lo que limita es la libertad ambulatoria", explicó la doctora en Derecho especializada en corrupción, Natalia Volosin, a raíz del recurso que presentó la defensa de Cristina Kirchner, donde pide que el Tribunal aclare los alcances de la prisión domiciliaria.
En diálogo con la 750, Volosin calificó de ridículas las discusiones alrededor de si la expresidenta puede o no salir al balcón, pero advirtió que la condena a prisión lo que limita es la libertad ambulatoria. "Cualquiera que diga otra cosa lo que está queriendo poner en juego son cosas políticas, no jurídicas", cuestionó la abogada y periodista.
El texto del Tribunal Oral Federal 2 que notificó la decisión a la expresidenta sobre la prisión domiciliaria aclaraba, además, que Cristina Kirchner debe “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.
Sin embargo, y a pesar de los reclamos que hicieron distintos canales de noticias, el escrito del TOF 2 no hace alusiones al balcón de la exvicepresidenta. Fue por esta razón que la defensa de Cristina Kirchner le pidió al Tribunal que aclarara en detalle el alcance de la resolución.
"Es un recurso muy inteligente hacerle decir al Tribunal lo que no está queriendo decir", expresó Volosin. "La resolución del TOF, en ese punto, es muy inteligente también. Estaba todo el mundo esperando que le prohiban salir al balcón, cosa que no pueden hacer porque sería un escándalo internacional", agregó.
A partir de la condena, las únicas limitaciones efectivas que tiene Cristina Kirchner son la limitación de la movilidad ambulatoria y la imposibilidad de ejercer cargos públicos y cargos en partidos políticos. "Forma parte de sus derechos constitucionales salir al balcón, saludar, hacer un streaming, tuitear, insultar o lo que se le cante", resumió Volosin en En el ojo de la tormenta.
La abogada citó otros casos similares, como el del genocida detenido en prisión domiciliaria que festejó su cumpleaños con un show de Palito Ortega, algo que le fue permitido. También señaló que es la primera vez que se exige una lista de personas que podrían visitar a la expresidenta sin notificar a la Justicia. "No se ve en casos de genocidas, ¿por qué estaría prohibido en este caso?", argumentó.