Este martes 24 de junio, entre las 10 y las 15 horas, la Municipalidad de la ciudad de Salta realizará la quinta edición del Eco Canje, una propuesta de intercambio donde vecinos y vecinas podrán entregar residuos reciclables a cambio de plantas, árboles y diversos regalos en el Centro Cívico Municipal, ubicado en la Avenida Paraguay 1240.

La actividad, impulsada por la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, se enmarca dentro de una política ambiental más amplia que pretende consolidar hábitos sostenibles y fortalecer la economía circular a nivel local. Papeles, cartones, plásticos, latas y hasta aceite vegetal usado -siempre que esté contenido en botellas plásticas limpias y bien cerradas- podrán ser canjeados por especies vegetales o premios sorpresa donados por actores públicos y privados que apadrinan el evento.

“Lo que para algunos es basura, para otros es un recurso y una oportunidad”, resumió Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental de la Municipalidad, en diálogo con Salta/12. En este sentido, afirmó que el espíritu de la propuesta es transformar la cultura del descarte en una práctica de valorización, inclusión social y corresponsabilidad ciudadana.

Cooperativas y economía circular

Más allá del evento en sí, el Eco Canje tiene como objetivo visibilizar la cadena más amplia de gestión de residuos que existe en la ciudad. Según Ragno, en cada edición se busca involucrar a diferentes actores del circuito del reciclaje, por lo que en las ediciones anteriores participaron desde la Fundación Ceos Sol hasta emprendimientos familiares como Recicladora la Flia, empresas como Econorte, y cooperativas históricas como Ceferino Namuncurá, que desde hace más de dos décadas trabaja en el relleno sanitario de la ciudad.

En esta nueva edición, la cooperativa MAT-REC será la beneficiaria directa de los materiales recuperados. Su presidenta, Susana Marote, estará presente durante la jornada. “Buscamos democratizar y federalizar los beneficios del reciclaje”, subrayó Ragno, al explicar que en futuras ediciones se prevé sumar a otras cooperativas, incluso las que trabajan por fuera de los márgenes urbanos.

Ediciones anteriores del Eco Canje


Además del reciclaje seco, se incorporó la recolección de aceite vegetal usado (AVU), un residuo altamente contaminante que, en manos de empresas como BYOS, se convierte en biodiesel. “Queremos que los vecinos conozcan todos los recursos que se pueden aprovechar, y cómo hacerlo correctamente”, indicó el funcionario.

Ragno aseguró que el Eco Canje no sería posible sin una red de colaboradores. Desde el vivero David de Vaqueros, que dona plantas y árboles, hasta el vivero municipal; desde Salta Plast, que convierte plástico de un solo uso en bolsas recicladas, hasta empresas públicas como el Teleférico San Bernardo o el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, que donan entradas para museos y pasajes para quienes aporten grandes cantidades de reciclables.

“Queremos que cada vecino se lleve algo. Pero más allá del premio, buscamos que el incentivo sea, a largo plazo, una conciencia ambiental sostenida”, señaló Ragno. En cada operativo, se recolectan entre dos y seis toneladas de residuos, una cifra significativa que habla tanto del compromiso creciente de la ciudadanía como del impacto potencial de la política.

Una política ambiental con continuidad

Ramiro Ragno destacó que desde el inicio de la gestión del intendente Emiliano Durand, el área ambiental de la Municipalidad ha desplegado una serie de iniciativas que buscan reforzar la sostenibilidad urbana. 

El Eco Canje se inscribe en ese marco, pero no es una acción aislada, se complementa con programas de recolección diferenciada, capacitaciones en instituciones educativas, campañas barriales y acuerdos con recuperadores urbanos.

“La apuesta es que la ciudad entera se transforme en un territorio consciente, donde el ambiente no sea una postal, sino una responsabilidad cotidiana”, sintetizaron desde el Ejecutivo municipal. En caso de lluvia, la jornada será reprogramada. "Pero si el tiempo acompaña, será otra oportunidad para que el residuo encuentre en el cuidado colectivo su destino más digno", dijo Ragno.