A poco de haber lanzado su espacio Para Adelante, ya alejado de la cúpula de la UCR, el diputado nacional Facundo Manes busca concentrar a los sectores de centro de la provincia de Buenos Aires para pelear en las elecciones de septiembre y octubre, pero con la vista puesta en el gran objetivo: ser la alternativa al post-mieleísmo en 2027.
Para eso el neurocientífico encontró como aliado al exgobernador cordobés, el peronista Juan Schiaretti. Ambos estuvieron este jueves en la ciudad de La Plata, donde convocaron a dirigentes del peronismo no K, socialistas, del GEN, progresistas y radicales, entre otros. Fue al mismo tiempo que, a solo unos kilómetros de allí, Javier Milei expandía su “kirchnerismo o libertad” con un fuerte discurso contra el gobernador Axel Kicillof en la capital bonaerense.
“Es muy importante que peronismo y radicalismo puedan trabajar juntos, somos dos partidos populares. Es importante que vayamos construyendo una fuerza con sentido federal, que defienda la producción, el trabajo. Queremos un país normal. Conversamos con todos los sectores que no formen parte de la grieta, que esta sea la alternativa”, dijo Schiaretti al ingreso en un breve contacto con la prensa.
El evento se llevó adelante en el Centro Cultural Islas Malvinas, un sitio emblemático de la capital provincial. Entre las presencias no hubo sorpresas, pero sí una ratificación de quiénes están firmes para acompañar el armado de centro.
Los intendentes Julio Zamora (Tigre), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino) y Salvador Serenal (Lincoln), el exintendente de Hurlingham, Juan Zabaleta; además de los diputados nacionales Danya Tavela y Pablo Juliano; los provinciales Matías Civale, Claudio Frangul y Viviana Dirolli y el randazzista Diego Bossio, entre otros referentes que se encoluman en el armado de Manes o en Hacemos, el sello de corte cordobesista que acaba de conseguir su personería nacional por su presencia en seis provincias, entre ellas Buenos Aires.
“Estamos atrapados en populismos de izquierda y derecha. Ahora que están de moda los outsiders, y yo todavía estoy acá”, dijo Manes en el inicio del encuentro, que tuvo formato de entrevista con el anfitrión, el dirigente local Federico Martelli.
Tras asegurar que la de este jueves fue “una noche de esperanza”, Manes apuntó al Presidente de la Nación al señalar que desde el Estado nacional “tenemos una política del miedo” dado que el mandatario “insulta y humilla al que no piensa como él y usa los recursos del Estado para generar miedo, que es un factor de control social”.
Por eso cuestionó que el Gobierno “se dedica a que el 20 por ciento de los argentinos la pase bien, pero la política debe proteger a los más vulnerables” porque “los ricos se cuidan solos”.
En su carácter de médico, apeló a la tradicional comparación del país con un paciente y aseguró ver “a gran parte de la Argentina mal” al tiempo que alertó que “hay un gran índice de depresión, angustia y ansiedad”.
Más adelante, se puso el traje de político y explicitó la tarea que encara. “En el 2023 la sociedad dijo 'basta' a ciertas cosas y tenemos que pensar algo nuevo para el post-mileísmo”, sostuvo. Manes comparó este momento histórico con la recuperación democrática de 1983 al señalar que, como entonces, “la sociedad se movió hacia lo desconocido”.
“El post-mileísmo que empezamos a construir hoy no va a ser con esquemas del pasado”, sostuvo para señalar que no habrá alianzas con ningún espacio relacionado con la conducción del PJ. “Con Juan estamos convocándolos a expresar algo nuevo, que tenga muchas raíces del radicalismo, el peronismo, el socialismo, la juventud, el PRO y que convoquemos a una sociedad que eligió algo nuevo porque eso nuevo va mal”, sostuvo.
Dos secciones clave en la mira del centro
Más allá de los actos y sus formalidades, está la política. En 13 días es el cierre de alianzas para definir las fuerzas que van a competir en la elección del 7 de septiembre y los tiempos se aceleran. Si bien Manes piensa, fundamentalmente en la elección del 26 de octubre, cuando buscará revalidar su banca en el Congreso, en la provincia hay muchos interesados en pelear el espacio de centro.
En las secciones del interior, especialmente la Segunda y la Cuarta, son las que se miran con mayor atención y expectativas de poder alcanzar objetivos de peso. Por ejemplo, en la Cuarta sección, Para Adelante prevé terminar en un armado conjunto con los intendentes del radicalismo que no busquen ningún acuerdo local con La Libertad Avanza, como también con los intendentes del PRO que reniegan de la propuesta de Cristian Ritondo de ir a un frente con Milei.
Si coincidieran además con el vecinalista de Chivilcoy, Guillermo Britos, en esa sección creen que podrían ser una opción “competitiva” en la carrera por las bancas del Senado bonaerense.
En la Segunda sección, en tanto, el espacio de Manes y Schiaretti convocó al exintendente de Ramallo por el PRO, Gustavo Perié, quien terminó su mandato en 2023 en medio de una fuerte disputa con Patricia Bullrich. Este año se pondrán en juego las once bancas que la región aporta a la Cámara de Diputados bonaerense y el piso electoral a superar para ello es de 9,09 por ciento, nada muy complejo si la propuesta suma otros dirigentes de peso.
“El radicalismo que tiene un sello y que forma parte de la conducción partidaria, creo que está claro que, luego de hacer una ronda de consultas con intendentes y los comités de distrito, tiene una posición muy mayoritaria de que el radicalismo debe construir una alternativa distinta”, planteó a Buenos Aires/12 el intendente de Florentino Ameghino, Nahuel Mittelbach.
En esa línea, fustigó al extitular del Comité Provincia, el senador nacional Maximiliano Abad, al señalar que hay sectores del partido centenario que “creo que están muy atravesados por el miedo, la temerosidad, como podemos decir el caso de lo que era Adelante Buenos Aires, de Abad, que están queriendo promover un acuerdo con La Libertad Avanza”.
“Me parece que es una gran humillación para nuestro partido y que puede significar en el corto plazo un éxito electoral, pero que en el mediano plazo nos deja absolutamente sin identidad y tendrán que irse del partido”, disparó.