El triunfo de Fabio Villa en la localidad de Florencia, por el Frente Unidos, al norte de la provincia de Santa Fe, quedó envuelto en una fuerte polémica. El actual presidente del Concejo y ahora intendente electo fue denunciado penalmente por prometer un sorteo de premios si ganaba las elecciones.
El episodio generó indignación cuando, en la víspera de los comicios, se viralizó un video en el que Villa, en tono de animador, decía: “Te quiero contar lo que tenemos para sortear para festejar mañana cuando ganemos”. La grabación detallaba premios como motos, electrodomésticos y celulares, disponibles sólo si ganaba. En el video se invitaba a los vecinos a acercarse al búnker para dejar sus datos y participar. La maniobra fue denunciada por apoderados del Partido Justicialista ante la justicia.
En el video, Villa invitaba a los vecinos a pasar por el búnker a dejar su nombre para participar del sorteo de importantes premios como motos, electrodomésticos y celulares. El bono del sorteo indicaba expresamente que los regalos se entregarían solo si ganaba, una práctica que fue duramente cuestionada por sectores opositores.
Ante la denuncia se expresó el procurador general Jorge Barraguirre: “Para nosotros, hubo violación del artículo tercero, que establece la veda de 48 horas antes de la elección. Además, se buscó captar votos, por lo que pedimos incautar los bienes y dar amplia difusión de la decisión del Tribunal Electoral”.
El procurador de la Corte sostuvo que la acción de Villa infringe, en principio, el artículo tercero de la ley N° 12.080. “Dice que esta conducta es irregular y tiene que ser sancionada”, aseguró.
La intervención de Barraguirre fue inmediata tras recibir la denuncia. “El sábado, a las 18.35 se realiza la denuncia ante la Secretaría del Tribunal Electoral y a las 22.20 de ese mismo día dictaminé”. En ese marco, el procurador recordó un antecedente similar en Santa Clara de Buena Vista: “En el año 2021 se postulaba un candidato que ofrecía una retribución económica, solicité la inhabilitación de este candidato por no ser idóneo en los términos del artículo 16 y 36 de la Constitución Nacional, y del 14 de la nuestra”. Además, enfatizó el trasfondo institucional del caso: “Son candidatos que yo llamo pre-Sáenz Peña. Si la Ley Sáenz Peña en 1912 tuvo un propósito específico, fue erradicar estas prácticas propias de la República Oligárquica”.
Por su parte la Secretaría Electoral informó que las sanciones previstas para este tipo de infracción son de carácter económico, por lo que Villa igual podrá asumir como intendente el próximo 10 de diciembre. “Hemos tomado conocimiento el día sábado de una denuncia contra el candidato Villa sobre la supuesta realización de un sorteo condicionado a si era electo intendente. Sabemos también que los apoderados del Partido Justicialista presentaron una denuncia en la sede judicial”, confirmó Pablo Ayala, secretario electoral de Santa Fe. "La denuncia está en curso. Se remitieron las actuaciones al ministerio público fiscal. Hay una investigación penal preparatoria. El Tribunal Electoral solicitó los antecedentes y que se informe en inmediato todas las actuaciones que han realizado".
Pese a la controversia, Villa logró la victoria con 2.276 votos (55,88%), superando al actual intendente peronista Rubén Quain, que obtuvo 1.797 sufragios. La elección marcó el fin de una hegemonía de tres décadas del PJ en Florencia, que ahora queda en suspenso.
De la cárcel a la comuna
Otro caso polémico fue el de Melincué, donde Silvio Garbolino, candidato de La Libertad Avanza, ganó las elecciones para jefe comunal, a pesar de haber estado preso hasta cuatro días antes de los comicios, acusado de estafas millonarias. Con el escrutinio definitivo ya realizado, se confirmó lo que parecía increíble: Garbolino se impuso por apenas 17 votos. Obtuvo 699 sufragios (50,62%) frente a los 682 (49,38%) de Yamila Noelia Galisso, representante de Unidos para Cambiar Santa Fe.
Diez días antes de las elecciones, el fiscal Mauro Menéndez ordenó su detención acusado de administración fraudulenta y falsificación de documentos. La denuncia es grave: un comerciante local le entregó tres cheques en blanco por 300 mil pesos, y esos papeles terminaron convertidos en una garantía para un crédito de casi 90 millones de pesos a nombre de una mutual que el propio Garbolino gerenciaba. Pero el miércoles previo a los comicios, la jueza Lorena Garini lo liberó bajo fianza. Aunque debía depositar 100 mil dólares, su abogado, Joaquín Fraga, se ofreció como garante personal. Así, en menos de cuatro días, Garbolino pasó de la alcaidía a las urnas.