Según el informe del proyecto Mamás Seguras, solo 1 de cada 3 niños viaja en un vehículo utilizando una silla de retención infantil (SRI), y, dentro de ese grupo, el 85 % de las sillitas están mal instaladas.

Mamás Seguras es una iniciativa impulsada por la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (ADISIV) en alianza con La Segunda Seguros, que viene realizando chequeos gratuitos para padres y madres en distintos puntos del país. En diálogo con la 750, su referente, Aylen Dell Olio, dio recomendaciones para el correcto uso del dispositivo y así evitar accidentes mortales.

Hay un muy alto porcentaje del mal uso de la silla. También puede ser que, arrancan las vacaciones de invierno y nos preocupamos por el hotel, por ponerle nafta al auto, por las valijas y vamos al auto y en ese momento nos damos cuenta que la silla no está bien puesta, no sabemos cómo usarla”, sostuvo Dell Olio.

Según la referente, los niños de hasta 1.45 mts o 1.50 mts. pueden viajar “en una silla que se vaya adaptando en el crecimiento, en un booster, como se llama la silla para los más grandes”. 



El riesgo de viajar sin la silla correcta o mal instalada

Los Sistemas de Retención Infantil, correctamente colocados, pueden reducir hasta en un 70–80 % el riesgo de lesiones graves o muertes en caso de siniestro. Sin embargo, los especialistas advierten que:

  • En la mayoría de los casos, los arneses están flojos o mal colocados.
  • Las sillitas suelen instalarse de forma incorrecta, sin el anclaje adecuado al asiento.
  • Muchos niños viajan en contramarcha solo hasta los 6 meses, cuando lo ideal es mantener esa posición hasta los 18 o 22 kilos, ya que es 5 veces más segura.
  • En trayectos cortos —como la ida al colegio o al supermercado— los adultos tienden a relajar las medidas de seguridad. Sin embargo, más del 40 % de los siniestros ocurren a menos de 40 cuadras del hogar.

El relevamiento de Mamás Seguras también asegura que:

• Solo el 33,7 % de los niños viaja en SRI.

• Dentro de ese grupo, el 85 % de las sillitas se encuentran mal colocadas.

• Muchos padres desconocen los riesgos de utilizar sillas vencidas, dañadas o mal adaptadas al vehículo.

“La mayoría de los siniestros viales se producen en trayectos cortos y conocidos. Es fundamental que los niños viajen correctamente sujetos todos los días, sin excepciones, aunque sea para recorrer pocas cuadras”, afirman desde la ONG.

Consejos para el viaje seguro de los niños en automóvil

  • Siempre llevar a los niños en el asiento trasero.
  • Utilizar sillitas homologadas, adaptadas al peso y la talla del niño.
  • Instalar los SRI siguiendo las instrucciones, asegurando arneses y cinturones sin holguras.
  • Priorizar la posición a contramarcha el mayor tiempo posible.
  • Evitar sillitas vencidas o dañadas.
  • Guardar objetos sueltos en el baúl, ya que pueden convertirse en proyectiles en un choque.

El Decreto Nacional 32/2018 establece que todos los menores de 10 años deben viajar en SRI homologado en rutas nacionales. En la Ciudad de Buenos Aires, la normativa es aún más estricta: la silla es obligatoria hasta los 12 años o hasta que el niño mida 1,50 m.