El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a una conferencia de prensa para referirse al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska contra la Argentina en la causa YPF.
Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge.
El presidente Javier Milei culpó por lo sucedido al gobernador Kicillof, quien por su parte denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…".
Agregó en X: "Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo (en relación a Milei) en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende".
“Vamos a iniciar investigaciones"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof volvió a rechazar este martes el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska contra el Estado nacional por YPF, y deslizó que el presidente Javier Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma especializada en litigios que presiona a la Argentina, y pone en peligro la soberanía.
“Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre (Burford). Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, aseguró el mandatario provincial en conferencia de prensa.
Negociaciones detrás de la sentencia buitre
Por Bernarda Tinetti
La estrategia de los fondos buitre es conocida: presionar y presionar hasta obtener algo, sin importar las consecuencias que esa dinámica implique para un país. Se especula con que luego de la sentencia contra YPF, estos capitales especulativos esperan negociaciones con el Gobierno para llegar a un acuerdo y dar por acabado el litigio. La jueza de la causa, Loretta Preska, que no tiene jurisdicción para actuar en el caso, llegó a plantear entre los fundamentos de las resolución que Argentina debía cambiar las leyes.
Este martes, el Ejecutivo pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por las acciones de la petrolera estatal, siguiendo la línea jurídica histórica de todas las gestiones que lo precedieron. No obstante, las posturas de Javier Milei acusando al actual gobernador y entonces ministro, Axel Kicillof, de ser responsable de un mal manejo de la expropiación, según los especialistas podría jugar en contra del país.
Adorni: "El Gobierno solicitó la suspensión del fallo de la jueza Prezka y trabaja en la apelación"
La jueza de Nueva York amiga de los buitres
Por Bernarda Tinetti
Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El presidente culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…".
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles: ¿cuánto cuesta en la Ciudad de Buenos Aires?
Julio llegó con aumentos en los combustibles. La petrolera YPF --que se encuentra en el medio de una disputa legal internacional tras el fallo de una jueza estadounidense que ordena entregar el 51 por ciento de la compañía a fondos buitre-- incrementó un 3,5 por ciento el litro de la nafta, y además, puso en funcionamiento el novedoso sistema de precios diferenciales en el turno noche.
El Partido Justicialista se opone a la entrega de YPF
El Partido Justicialista emitió un comunicado tras el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenó que Argentina entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital, en el que aseguró que "en defensa de la soberanía nacional, se opone y se opondrá a la entrega de YPF". El texto fue replicado por la expresidenta Cristina Kichner.
Fallo en la causa YPF: "Es contrario al derecho nacional argentino"
"Es un fallo que resulta, a todas vistas, contrario al derecho nacional argentino", aseguró el diputado y exsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina Guillermo Carmona respecto de la decisión que tomó la jueza neoyorquina Loretta Preska y que obliga a la Argentina a ceder el 51 por ciento de las acciones de YPF a los "fondos buitre".
En diálogo con la 750, Carmona analizó el fallo que emitió la justicia norteamericana en el marco de la causa por la expropiación de la empresa de energía nacional.
"Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética y a YPF"
"Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética y a YPF. Esto está siendo apelado y estamos en un camino a sentencias inadecuadas e ilegales. Milei debe defender a YPF, la argentina y el Gobierno. Pero sabemos que él entró como un topo a destruir el Estado, pone en riesgo el futuro de la Argentina", cerró Kicillof.
"Es gravísimo y que a YPF hay que defenderla. YPF no se vende y menos se entrega o se regala", manifestó.
"Es peligroso que el Presidente de la Nación le dé la razón a los demandantes, contradice la defensa del interés nacional"
"Quien gobierna en la Argentina es Milei y su gobierno quiere privatizarlo todo. Lo primero que destaco es que, a su modo, lo que dice es que se va a apelar la decisión, que la Argentina está en contra. Pero él sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de la decisión de la expropiación", sostuvo
"Es peligroso que el Presidente de la Nación le dé la razón a los demandantes, contradice la defensa del interés nacional. Milei pone en riesgo el interés nacional", sentenció.
"Es una agresión a la soberanía argentina"
"Es una agresión a la soberanía argentina. Ningún juez de Nueva York tiene derecho a decir que nuestra CN vale menos que un papel votado entre accionistas. El Departamento de Justicia de EE. UU. le dice a la jueza que no puede ir sobre las acciones de YPF", señaló el gobernador.
E indicó: "Advierte sobre tomar bienes inmunes, advierte y está por fuera de cualquier razonabilidad. Y es tan evidente. Hasta el momento no cambió la defensa y es la posición oficial de la Argentina".
