Mientras las consultoras privadas ya avisan que la inflación de junio fue mayor a la de mayo, el mes de julio arrancó con aumentos en casi todos los rubros de la economía. Los servicios de luz, gas, medicina prepaga, transporte público, colegios privados, agua y combustibles tuvieron aumentos que llegan al 5 por ciento. Con el peso que tienen los regulados en las mediciones de INDEC, la inflación de este período también amenaza con estar por encima del 2 por ciento. 

En el rubro por rubro, el gas y la luz tienen subas importantes. La Secretaría de Energía fijó el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para los consumos realizados a partir de julio de 2025. Formalizada mediante la Resolución 282, la medida impacta en los usuarios residenciales de todo el país y en las empresas productoras, distribuidoras y subdistribuidoras de gas natural que participan en el Plan Gas.Ar. La estimación es que esta alza redundará en un aumento del 2 por ciento para los usuarios de gas residenciales. 

En el caso de la luz, el Gobierno actualizó los precios vía la resolución 281/2025, con impacto entre el 1° de julio y el 31 de octubre de 2025. Así es que, en el AMBA, los usuarios recibirán un aumento en las facturas de luz de alrededor de 2 por ciento. 

AYSA y combustibles

En el caso del servicio de aguas, aquellos de AySA en el AMBA tendrán un incremento del 1 por ciento en sus facturas de agua y cloaca. Este ajuste se vincula a la política de revisión tarifaria mensual que sigue la empresa, alineada con la inflación del período previo.

En la misma línea, por los impuestos a los combustibles que el Gobierno de Milei repuso, hay un traslado parcial al precio final de las naftas y gasoil, que además también llegan con subas. Así es que las subas desde este mes son del 3,5 por ciento en los surtidores de YPF. Vale decir que otras empresas como Shell y Puma ya aplicaron ajustes del 5 por ciento en medio de la volatilidad del precio del crudo por el conflicto entre Israel e Irán.

Colectivos, colegios, celulares y prepagas

En el AMBA, el boleto de colectivo subirá 3,5 por ciento, dada la nueva fórmula que considera el IPC y un 2 por ciento adicional. Lo mismo regirá para el subte y el premetro, que pasará de $963 a $996.

También desde este mes, las empresas de celulares e internet aumentarán los abonos de esos dos servicios y de la tv por cable hasta un 5 por ciento. 

Las prepagas, en tanto, aplicarán un incremento de hasta 2,65 por ciento en las cuotas mensuales, con un ajuste adicional en los copagos. Por su parte, los colegios privados
con subsidio estatal en CABA y provincia de Buenos Aires actualizarán sus cuotas: el incremento promedio será del 2,4 por ciento, llegando en la provincia al 4,2 por ciento de incremento.

La inflación rebota en junio

En este escenario de precios calientes en julio, el pronóstico de inflación privado para junio ya es más alto que en mayo. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el Banco Central, proyectó un IPC para junio del 2,1%. Mientras tanto, consultoras privadas consultadas estiman que la inflación se moverá entre el 1,7% y 2,1%. De esta manera, lo que se confirmaría es un rebote en la medición de precios del INDEC. 

Yendo por cada una de las empresas, la consultora de Orlando Ferreres da un 1,9 por ciento de IPC, por sobre el 1,5 que dio el INDEC en mayo, con la núcleo en 2 por ciento. Mientras que Equilibra, la consultora de Martín Rapetti, estimó la inflación en 2 por ciento.

Asimismo, el IPC DE C&T para la región GBA presentó un alza de 2 por ciento mensual en junio. En la misma línea, la consultora LCG reportó que los alimentos tuvieron una suba del 0,1 por ciento en la última semana de junio y un cierre mensual promedio del 2,1% en alimentos y bebidas. 

Por último, Analytica, la firma de Ricardo Delgado, apuntó a un IPC qur está en torno al 1,7 por ciento.