En el universo de John Wick, el año 2025 marca un nuevo capítulo con el estreno de Ballerina. La película, protagonizada por Ana de Armas, no surgió inicialmente de la saga de asesinos más conocida del cine de acción. Sin embargo, con ajustes creativos cuidadosos, la producción de Lionsgate no solo se incorpora al canon, sino que también amplía su horizonte. Este proyecto muestra cómo una idea externa puede integrarse de forma coherente en una franquicia global, enriqueciendo su legado y atrayendo a nuevos espectadores.

El origen inesperado de Ballerina

Lo que comenzó como un guion independiente escrito hace ocho años por Shay Hatten ha culminado en una entrada significativa al universo John Wick. Originalmente, Ballerina iba a contar una historia situada en un contexto de asesinos en Suiza, encabezada por una mujer decidida a buscar venganza contra un mundo secreto. La protagonista, llamada Rooney Brown en el primer borrador, carecía de conexiones con la trama de John Wick. Esta versión inicial ya presentaba intriga y potencial, atrayendo la atención de Lionsgate, estudio responsable de la saga de John Wick.

Decisiones creativas en la integración al universo

En 2018, con la contratación de Len Wiseman como director, Ballerina comenzó a adoptar elementos más firmemente arraigados en el universo ya establecido. La clave fue conectar los elementos originales del guion con componentes del mundo Wick, incluyendo la estructura de la Ruska Roma. Este grupo ya estaba presente en la tercera entrega, donde John Wick recurre a ellos por ayuda, lo que proporcionó contexto para entrelazar la nueva narrativa. Ana de Armas, en el papel de Eve Macarro, aporta un giro único a un rol que evoluciona hacia una profundidad decidida y combativa.

Nuevos horizontes para el universo John Wick

Como las anteriores producciones de la saga, Ballerina se posiciona como una contribución sólida a la continuidad de John Wick. Esta historia se sitúa cronológicamente durante los eventos caóticos de John Wick 3, cuando momentos cruciales en la vida del héroe se cruzan con el camino de Eve Macarro. La aparición de Keanu Reeves en escenas cuidadosamente diseñadas garantiza que la película se sienta como una extensión natural, evitando la sensación de un añadido forzado.

El lanzamiento de Ballerina no solo atrajo a audiencias interesadas en la acción, sino que también ha sido importante a nivel artístico. Bajo la dirección de Wiseman y el guion revisado de Hatten, la película introduce nuevas dimensiones en las complejas capas del universo Wick. Al establecer un contraste estilístico, pero preservando la esencia de la acción intensa que el público espera, la producción apunta hacia un futuro lleno de posibilidades para la saga.

El reto de nuevos estándares

Las impresiones de Ballerina son consistentes con la reputación de alta calidad asociada al universo John Wick. Con una narrativa sólida y actuaciones destacadas, especialmente por la interpretación de Ana de Armas, se ha subrayado la coherencia, asumiendo también la responsabilidad de ofrecer una perspectiva fresca. Las audiencias reconocen el trabajo detallado invertido para convertirla en un pilar auténtico dentro de una saga ya legendaria en el cine moderno.

Ballerina representa una adición crucial que no solo desafía, sino que eleva los parámetros establecidos, mostrando que una idea independiente es capaz de adaptarse de manera efectiva a un universo ya existente y reinventarse para contar historias con un impacto igualmente potente.