El Ministerio de Salud Pública de Salta realizó el quinto encuentro del proyecto de intervención de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), en Santa Victoria Este, localidad del departamento Rivadavia ubicada en el límite tripartito con Bolilvia y Paraguay. 

Se indicó que esta actividad busca generar articulación, capacitación y un diálogo de saberes entre los miembros de la comunidad y el personal de salud que trabaja en el territorio.

Durante la jornada, se llevó a cabo una reunión técnica en el hospital local con la participación de especialistas del Centro de Rehabilitación Física (CePReFiS) de la provincia y la trabajadora social Daniela Quispe. En el encuentro se planificó una intervención territorial que abarca tanto el hospital como el paraje Vertiente Chica.

En la primera jornada, se atendieron adultos mayores con "patologías musculoesqueléticas crónicas, como lumbalgias y dolores articulares. Se realizaron maniobras de liberación quiropráctica, indicación de analgésicos, ejercicios de elongación y se brindaron recomendaciones específicas para el autocuidado domiciliario", informó el gobierno.

También se abordaron casos pediátricos complejos, como cardiopatías congénitas, hipotonía muscular, lesiones traumáticas y artritis reumatoidea, priorizando un seguimiento integral e interdisciplinario. Los profesionales del CePReFiS realizaron intervenciones de ajuste y adaptación de equipamientos, así como pautas de movilidad, posicionamiento y seguimiento a familiares, cuidadores y agentes locales.

Durante la segunda jornada, se continúo con el seguimiento de niños con diagnósticos neuromotores. Se indicaron nuevos ejercicios y recomendaciones posturales, y se coordinó con las familias la continuidad de los controles en el Centro de Rehabilitación de la ciudad de Salta.

La cartera de Salud indicó que estas acciones se enmarcan en la estrategia provincial de Atención Primaria de la Salud y Rehabilitación Basada en la Comunidad, que promueve la equidad, la accesibilidad y una atención centrada en las personas.

El encuentro permitió además la detección de nuevas demandas y la articulación con los equipos de salud locales, "fortaleciendo el trabajo conjunto entre los distintos niveles del sistema".

Capacitación en terreno

En paralelo, se desarrolló una capacitación para 30 agentes sanitarios en el hospital de Santa Victoria Este, enfocada en la elaboración de almohadones antiescaras y de posicionamiento para sillas de ruedas.

Se indicó que estas intervenciones buscan mejorar la calidad de vida de personas con movilidad reducida, así como prevenir complicaciones derivadas del posicionamiento prolongado y ofrecer soluciones adaptadas al contexto local.

El proyecto Rehabilitación Basada en la Comunidad se inició en febrero, con dos encuentros mensuales para generar articulación, capacitación y un diálogo de saberes entre los miembros de la comunidad y el personal de salud que trabaja en el territorio.

La implementación de la RBC depende de los esfuerzos conjuntos de las personas con discapacidad, sus familias, las comunidades y los servicios gubernamentales de salud y educación, sostuvo Salud. 

La estrategia abarca cinco componentes claves: salud, educación, medios de vida, aspectos sociales y empoderamiento. No es necesario incluir todos estos componentes en todos los casos; su aplicación depende de la situación y las necesidades específicas de cada comunidad.