El Concejo Municipal, a instancias de una iniciativa de la concejala Alicia Pino y a pedido de la Vecinal 25 de Mayo, aprobó un decreto que pide a la intendencia la recuperación y puesta en valor de la plaza Rafael Pretel, ubicada en el triángulo conformado por las calles Rodríguez, Colegiales y Lido, en el corazón de Barrio Alvear de nuestra ciudad.

El proyecto busca revertir el estado de deterioro y abandono que actualmente presenta este espacio público, con juegos infantiles dañados, mobiliario urbano deteriorado, veredas rotas, escasa vegetación y deficiente mantenimiento general. Además, se plantea la necesidad de reubicar y reforzar la contenerización de residuos en la zona, ante la acumulación crónica de basura alrededor de los contenedores.

"La plaza Rafael Pretel es uno de los pocos espacios verdes del sector y su estado actual limita su uso, afectando directamente la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Recuperarla es una deuda pendiente con el barrio", expresó la concejala Pino.

El área donde se inserta esta plaza -delimitada por las avenidas Avellaneda (al oeste), 27 de Febrero (al norte), Uriburu (al sur) y la calle Berutti (al este)- presenta una escasa dotación de espacios verdes. Dentro de ese amplio cuadrante del sudoeste rosarino, el único parque de mayor escala es el parque Irigoyen, ubicado en el extremo noreste, sobre 27 de Febrero y Alem. En ese contexto, la plaza Pretel adquiere un rol estratégico como punto de encuentro, recreación y sociabilidad barrial.

"Recuperar y mantener en condiciones los espacios públicos de nuestros barrios es fundamental para promover la convivencia, la integración y el bienestar colectivo. No se trata solo de estética, sino de garantizar el derecho a una ciudad más saludable y equitativa", subrayó Pino.

El proyecto contempla una intervención integral que incluye la reparación y renovación de juegos infantiles con criterios de accesibilidad e inclusión, el arreglo de veredas, la reposición de mobiliario urbano, tareas de parquización y forestación, mejora de luminarias y colocación de cartelería que promueva el cuidado del espacio público y del ambiente.

El decreto prevé la articulación del municipio con organizaciones vecinales y barriales, para fomentar la participación comunitaria en el uso y mantenimiento del espacio recuperado.