“De comunismo llevar”, nuevo libro del licenciado en economía Benito Carlos Aramayo, muestra la disposición a la lucha política de su autor. El título es respuesta a un periodista: “Usted es un hombre de armas llevar", le dijo, y él respondió: "No se equivoque, soy de comunismo llevar”.
Es el segundo libro de Aramayo. Se presentó el jueves último en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy; una presentación emotiva, donde el autor reflexionó e invitó a leer las páginas que repasan su extensa trayectoria, vinculada a hechos políticos históricos, que ayudan a entender la actualidad económica y política.
Benito Carlos Aramayo es un reconocido economista político, docente declarado profesor emérito de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu. Observador crítico y audaz, con una larga militancia en el Partido Comunista Revolucionario, al que, sin embargo, después de 50 años, renunció porque no podía tolerar decisiones como la reforma jubilatoria perjudicial, la autorización de maniobras conjuntas con el ejército estadounidense, la "legalización" de la deuda macrista y la inacción ante la inflación.
En la obra, Aramayo repasa su trayectoria militante y su camino profesional. Esta memoria va de la mano de Reynaldo Castro y Carlos Rivero, que acompañaron a concretar un testimonio de vida, con una entrevista y el rescate de datos, fotografías, documentos y anécdotas que enriquecen la historia.
Aramayo analiza las causas del surgimiento de la nueva derecha en el país. Refuta la falacia de la concepción no científica de Javier Milei sobre economía y estado. Explica la construcción del socialismo en la Unión Soviética y la experiencia en China; repasa el peronismo y su evolución. Estos fueron los principales ejes que desarrolló en la presentación el jueves último.
El libro está dirigido a los jóvenes, “son ellos los que tendrán que tener entusiasmo por la rebeldía y pensar que vale la pena vivir en función de la solidaridad, con los que más sufren, con los que son más explotados, con quienes viven en condiciones cada vez peores. Son los jóvenes los que tienen que rescatar la esperanza, las emociones revolucionarias nuevas que van a venir. Porque inexorablemente la lucha de clases existirá mientras exista el modo de producción capitalista”, expresó el autor.
Hijo de obreros
Agradeció a la educación pública, su paso por la escuela primaria, secundaria y universitaria en Buenos Aires y Jujuy: “Soy hijo de un trabajador del ingenio La Esperanza y de Mina Pirquita. Soy hijo de una madre que no sabía leer ni escribir, y a ellos los que mencioné les debo ser lo que soy”, contó.
El panel de la presentación estuvo integrado por el rector de la UNJu, Mario Bonillo; el vicedecano de la FHyCS, Ignacio Bejarano; el docente Guillermo Sapag; y Víctor Aramayo, dirigente sindical hermano del autor. También participaron Reynaldo Castro y Carlos Rivero de la editorial 500 Armas.
Al evento asistieron familiares, amigos, dirigentes sindicales históricos como Justino Burgos, del gremio municipal de Perico, y Fernando Acosta, de ATE, que compartieron la lucha de los 90 en la provincia. “Fue una alegría”, dijo Aramayo tras la presentación.
Es de suponer que “De comunismo llevar” será un documento de fuentes históricas como fue el primer libro del autor, “Jujuy en el Bicentenario”, una obra que condensa, explica y contrasta los números de la provincia en el área productiva, económica, política para comprender las luchas del campo popular durante la década neoliberal.
Reynaldo Castro, docente y escritor, señaló: “Tengo muchas expectativas porque siento lo mismo, cuando Andrés Fidalgo publicaba su primer libro sobre la dictadura en Jujuy, Carlos Benito tiene 80 años al igual que Andrés, ambos con una memoria prodigiosa, una energía, vitalidad que nos empujó y nos hizo descubrir cosas que no conocíamos. Entre tantas riquezas, rearma su árbol genealógico, a sus 80 años puede ver raíces de esa lucha. La madre que tenía que andar escapando de pueblo en pueblo y él que en plena dictadura también tuvo que sortear distintos puestos de control para hacer de nexo entre la militancia y el Partido Comunista Chino. Es fascinante la trayectoria”.
En el jujeñazo, rebelión popular en 2023, Aramayo junto varios referentes políticos, sociales dieron una charla a las comunidades. “Él llevo un texto económico que analizaba la situación de la provincia, la gente le realizaba preguntas concretas sobre el trabajo en la Quebrada y Puna. Él empezó a responder con datos de la cantidad de puestos de trabajo, de lo que producen las mineras y eso impresionó. Le dije tenés que escribir esto, Carlos, y me dijo tenés razón. A los dos días me envió un texto, o sea, la disposición de poner su conocimiento, su sapienza en resolver problemáticas o exponerlas, fue inmediata. Así iniciamos esta aventura intelectual, que es fascinante”, recordó.