Amsafé Rosario movilizará este martes para denunciar la situación que atraviesan los jubilados docentes, a partir de la reforma previsional implementada por el gobierno de Maximiliano Pullaro. La departamental local, que cuenta con nueva conducción luego de las elecciones gremiales, puso el foco en el aporte solidario que le descuentan a los jubilados, y los magros aumentos que impactan sobre el salario de los jubilados con dos meses de demora. "Nos parece una situación muy injusta", cuestionó Lorena Álvarez, secretaria de Asuntos Previsionales de Amsafé Rosario. A esa situación se le suma el reclamo por la situación de Iapos, la obra social provincial. "Antes era en algunos lugares y ahora prácticamente en todos lados te cobran un plus si te atendés por Iapos", cuestionó Gabriela Pereyra, secretaria adjunta del gremio.

Bajo la premisa "La lucha no se jubila", Amsafé Rosario hará este martes una "Caminata de la resistencia" que busca visibilizar el impacto de la reforma previsional en el bolsillo de los jubilados docentes. La movilización partirá desde la Caja de Jubilaciones, en calle Brown 2262, con dirección a la sede de Iapos, en Rioja al 2051. El afiche de la convocatoria resume el eje de la convocatoria: por salarios dignos, contra la ley previsional, y por el fortalecimiento de Iapos. La marcha esta anunciada a las 11 de la mañana y se prevé que pasado el mediodía se realice un acto frente a la sede local de la obra social provincial.

"Estuvimos reunidos con los jubilados de nuestro gremio la semana pasada y llegamos a la conclusión de que teníamos que salir a la calle. El objetivo de la caminata es rechazar la reforma previsional ejecutada por el gobierno, que impacta de lleno en el salario de los jubilados de Amsafé", explicó Álvarez en diálogo con Rosario/12. La dirigente sindical señaló que el gobierno provincial viene implementando aumentos por decreto, desoyendo los planteos gremiales en paritaria. A esos aumentos, que definieron como "magros", se le suma que en los jubilados impactan con un desfasaje de dos meses.

"Los aumentos de los activos cada vez son menos porque en realidad ya no tenemos paritarias. El gobierno definió dar aumentos por decreto. Pero lo más grave es que esos pocos aumentos que tenemos, los jubilados lo cobran recién a los 60 días. Nos parece una situación muy injusta", expresó. Además, profundizó sobre otro de los impactos que propició la reforma ya vigente: "Antes nosotros teníamos un régimen especial, el famoso 2x1, para quienes superaban los aportes o la edad. Eso también se modificó, porque te podés jubilar con un poco menos de edad cumpliendo otros requisitos, pero cobrando mucho menos".

Asimismo, la referente gremial sostuvo que el "aporte solidario" del gobierno es una forma de compensar, a costas de los jubilados, el dinero que el gobierno nacional le adeuda a la caja jubilatoria provincial: "Es quitarle a gente que ya aportó durante muchos años. Encima que le aumentan los remedios y que le incrementan la obra social, les cobran un plus y les aumentan los bonos. El gobierno provincial debería reclamar lo que Nación le debe y, mientras tanto, nosotros vamos a estar en las calles para manifestar nuestro malestar con estas decisiones".

En una misma línea se pronunció Pereyra, remarcando que se trata de una situación que afecta de forma más fuerte en los jubilados. "A los jubilados le siguen descontando después de haber aportado toda su vida y ahora además le retienen los aumentos, que antes se daban de forma simultánea con el que recibimos los activos en paritaria", expresó la secretaria adjunta. Y completó: "Ahora tienen que esperar 60 días. Eso implica un ajuste a su salario, que se va alejando cada vez más del 82% móvil".

Respecto a la situación de Iapos, la dirigente remarcó que en el último tiempo fueron aumentando la cantidad y el precio de los coseguros que deben presentar ante una consulta o práctica médica. "El cobro de plus se masificó. Antes era en algunos lugares y ahora prácticamente en todos lados te cobran un plus si te atendés por Iapos. Eso impacta de forma contundente sobre los salarios", finalizó Pereyra.