La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires oficializó que en las elecciones del próximo 7 de septiembre se utilizarán boletas partidarias impresas a color. La decisión quedó establecida en la Resolución Técnica 158, publicada este lunes, que fija las condiciones formales que deberán cumplir todas las agrupaciones políticas que participen en los comicios provinciales.

Según la resolución, cada fuerza deberá presentar su modelo definitivo con una serie de especificaciones técnicas obligatorias, entre las que se destaca la utilización de colores identificatorios exclusivos, previamente reservados ante la Junta.

“Las boletas serán impresas con anverso del color asignado a la asociación política y reverso blanco”, indica el texto. A su vez, la tipografía podrá ser negra, blanca o del mismo color declarado por cada agrupación, siempre que garantice legibilidad. Únicamente se permitirá el uso de fotografías de los dos primeros candidatos de la lista, pero con una ubicación restringida al tercio central del diseño. En ningún caso se permitirá el uso de imágenes de fondo ni marcas de agua, dice la resolución. 

La normativa establece que cada agrupación deberá reservar su color con una antelación mínima de 50 días al acto electoral, el mismo día en que vence el plazo para oficializar candidatos. Para evitar superposiciones o confusiones, la Junta Electoral priorizará “el orden temporal de solicitud” y la “habitualidad en el uso del mismo color” por parte de los partidos. “Se privilegiará la protección al electorado para evitar confusiones en la expresión de su voluntad”, remarca el organismo.

Cómo es cada boleta

Respecto a la estructura interna de la boleta, la Junta fijó un orden estricto para las categorías de cargos. El primer tramo será ocupados por los candidatos a Diputados o el Senado, según correponda a cada sección, el segundo será para los candidatos a concejales y, en un tercer lugar, los candidatos a consejeros escolares. 

Cada cuerpo de boleta deberá medir 12 por 19 centímetros y estará separado por una línea punteada negra para facilitar el corte. Además, se exige el uso de papel tipo obra de 60 gramos, o su equivalente, con opacidad suficiente para evitar transparencias.

La resolución también recuerda que el modelo definitivo de la boleta deberá presentarse 30 días antes de la elección. Si no se realizan observaciones, se lo considerará aprobado y válido como instrumento electoral. “El objetivo de estas pautas es garantizar claridad, equidad y transparencia en la competencia entre las distintas ofertas partidarias”, sostiene el documento.

La medida fue firmada por los integrantes del tribunal electoral encabezado por la jueza Hilda Kogan y los vocales Ana María Bourimborde, Eduardo Delbés, Gustavo Spacarotel y Daniel Demaría Massey