Resultado de las buenas relaciones entre los gobernantes de Francia y Reino Unido –Emmanuele Macron y Keir Starmer-- un tapiz bordado hace 900 años en la isla de Inglaterra regresará a su lugar de origen por un tiempo, a cambio de piezas de arte que tienen los franceses. Se trata del legendario tapiz de Bayeux, una tela bordada de 69 metros de largo representando la invasión normanda de 1066 a Inglaterra con la batalla de Hastings, en la que Guillermo El Conquistador arrebató el trono inglés a Harold Godwinson. Es una obra maestra del arte medieval.
El tapiz se exhibirá en el Museo Británico a partir de septiembre, a cambio de los tesoros anglosajones del ajuar funerario encontrado en el barco de Sutton Hoo del siglo VII. El préstamo se anunció oficialmente durante la visita del presidente francés este miércoles al Museo Británico. Será la primera vez que el tapiz se exhiba en territorio británico.
El tapiz de Bayeux tiene 58 escenas y los estudiosos dan como probado que fue elaborado en Inglaterra durante el siglo XI, probablemente por encargo del obispo Odón de Bayeux. El hecho de que haya llegado hasta nuestros días es poco menos que un milagroso azar. El lugar actual donde se lo exhibe regularmente es el Museo del Tapiz de Bayeux en Normandía.
La tela es uno de los documentos medievales más relevantes de la historia, conteniendo 626 personajes, 202 caballos y mulas, 560 animales de otras especies, 37 castillos y edificios civiles, 37 árboles y 41 barcos.
Se estima que la obra fue creada en el sur de Inglaterra, acaso Canterbury o Winchester donde existían talleres de bordado con maestros de ambos sexos y que se habría buscado imprimir un carácter religioso y profano a la vez. La composición parece inspirada en el arte bíblico remitiendo indirectamente a la toma de Judea por los babilonios, ya que la escena del juramento de Harold el Sajón es sobre un relicario semejante al Arca de la Alianza que guardaba Las tablas de la ley con los diez mandamientos entregados a Moisés. También están los leones alados adoptados por Guillermo y que son el símbolo de Babilonia. Otra escena dibuja la muerte de Harold por una flecha en un ojo, algo similar al cegamiento del persa Nabucodonosor.
Un comic medieval
La calidad gráfica de la obra con recursos que aumentan el dramatismo y la acción en diferentes planos, acercan la técnica a la historieta contemporánea: sería uno de los primeros comics de la historia. La existencia de esta obra fue documentada por primera vez en el inventario de obras de la catedral de Notre-Dame de Bayeux en 1476. Durante la Revolución Francesa estuvo cerca de perderse porque se lo quiso usar como envoltorio de municiones. Napoleón lo hizo trasladar a París en 1803 como acción de propaganda durante sus preparativos para la fracasada invasión al Reino Unido.
Durante la Batalla de Normandía en la Segunda Guerra Mundial el tapiz fue depositado en los almacenes del Museo del Louvre de París, salvándose de la tentativa de ser llevado por los alemanes en los últimos días de la ocupación.
En el panel 32 se ve a un grupo de gente mirando una estrella con cola en el cielo y la frase en latín "Isti mirant stella" (estos miran la estrella). Se trata de una de las primeras representación del paso del cometa Halley, que se vió en Inglaterra entre el 24 y el 30 de abril de 1066 y fue interpretado como un mal augurio en la coronación del rey Haroldo II de Inglaterra. La sección final del tapiz mostraba la rendición de los sajones y la coronación del rey Guillermo en la abadía de Westminster, pero se ha perdido.