El anuncio municipal sobre la remodelación de la Plaza de 25 de Mayo generó incertidumbre en los organismos de Derechos Humanos que no fueron convocados para las reformas diseñadas, como lo establecía el Decreto 55.705, que define la articulación público-privada sobre ese espacio público, la plaza más antigua de la ciudad y que tiene el registro histórico de las luchas populares y de la memoria colectiva. Con el objetivo de conocer detalles de la obra , que pudieran afectar el monolito histórico y el sector de tierra donde descansan las cenizas de militantes asi como de Madres y Abuelas, referentes de la Ronda de Madres se reunieron ayer en el anexo del Concejo municipal, donde funcionarios del Ejecutivo les anunciaron que el próximo lunes comienzan el vallado el predio. 

La concejala peronista Norma López, una de las generadoras del encuentro le dijo a Rosario12 que "la Plaza fue el cobijo de la ronda de nuestras Madres de Plaza 25 de Mayo y ahora, que ya no están entre nosotros, es la memoria de la Democracia, y de la resistencia al terrorismo de Estado. Por eso, generamos el encuentro entre los organismos de de derechos humanos, el Colegio de Arquitectos y la Secretaria de Planeamiento Municipal, donde acordaron el modo de preservación de las huellas, esculturas, pintadas y las cenizas de militantes y referentes de esos organismos".

En la reunión estuvo presente Pablo Älvarez referente y activo participante de la Ronda de las Madres. "No pasó mucho tiempo desde que nos enteramos, por una nota publicada en el diario La Capital, del día 14 de Mayo, que se pensaba remodelar la histórica Plaza 25 de Mayo. El artículo daba cuenta cómo quedaría la plaza tras las reformas, de cara a los albores de los 300 años de la ciudad. A partir de entonces y ante la sorpresa, desde la Ronda de Madres de Plaza 25 de Mayo y la Mesa de Organismos de Derechos Humanos comenzamos a articular para ser partícipes y ser consultados sobre la remodelación de una plaza que lleva en si misma las huellas de nuestra historia reciente" dijo el militante.

Asi y con el apoyo de la concejala López y en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Arquitectura y Urbanismo se anoticiaron de una ordenanza del año 2019 que establecía que ante cualquier reforma que se hiciera en la Plaza debían ser notificados los Organismos de Derechos Humanos y el Colegio de Arquitectos, y a la vez ser partícipes de la eventual remodelación.

Ayer por la mañana tuvieron una reunión con la Concejala Nadia Amalevi, el Subsecretario de Planeamiento Pablo Florio, el Subsecretario de Obras Públicas Juan Ferrer, y el Presidente del Colegio de Arquitectura Distrito 2 Ariel Giménez, la concejala López, la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Arquitectos y la Mesa de Organismos de Derechos Humanos.

Älvarez destaca que en esa plaza "que convirtieron en símbolo nuestras Madres de Plaza 25 de Mayo, se encuentran las huellas de la memoria y las luchas de nuestra ciudad. Hay símbolos que deben ser preservados y debidamente cuidados, como el Monolito ( ya reubicado por calle Buenos Aires) en el que se encuentran depositadas las cenizas de algunas de nuestras Madres y de otros tantos compañeros y compañeras. También las huellas y pintadas que forman parte de una construcción y una trama colectiva".

Los militantes se enteraron ayer de que la plaza comenzará a ser vallada el lunes próximo, 14 de Julio, día en que se dará comienzo a las obras. "Pero quedó el compromiso de hacerse en base a una consulta y articulación permanente", remarcó Älvarez. "Mientras tanto, en los estimados 180 días que dure la obra, no será interrumpida la Ronda de cada Jueves, y se respetará todo símbolo que da testimonio de nuestra historia". El predio donde se encuentra el Monolito, y en la tierra que lo circunda descansan las cenizas de Élida López, Esperanza Labrador, Juane Basso, Victorio Paulón , Felix López y parte de la familia Labrador.

Los militantes también pidieron que se preserve la obra Pasos Encontrados, proyecto del artista plástico Dante Taparelli inaugurado a 40 años del Golpe Cívico Militar. Los pasos colocados en las baldosas de la Plaza 25 de Mayo están realizados en bronce a partir de un molde prototipo realizado en base a la huella tomada a cinco Madres de Plaza de Mayo: Norma Vermeulen, Chiche Masa, Noemí de Devicenzo, Matilde de Toniolli y Lila Forestello.