El aumento a las jubilaciones fue aprobado en general y en particular y se convirtió en ley
El aumento de jubilaciones también fue aprobado en particular. "Resultando aprobado en general y en particular el expediente se convierte en ley y se comunicará al Poder Ejecutivo Nacional", informó la presidencia del Senado.
Votación en particular:
Los artículos 1,8,9 y del 13 al 21 obtuvieron 52 votos afirmativos, ninguno negativo y 4 abstenciones.
- Los artículos del 2 al 7 recibieron 48 votos positivos, 4 negativos y 4 abstenciones.
- El artículo 10 obtuvo 43 votos positivos, 9 negativos y 4 abstenciones.
- Los artículos 11 y 12 consiguieron 44 votos positivos, 8 negativos y 4 abstenciones.
El Senado avaló por unanimidad el reclamo de fondos a la Nación que impulsan los gobernadores
En una clara demostración de fuerza dirigida al Gobierno nacional, una heterogénea mayoría opositora del Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados en revisión los proyectos de ley que obligan al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los recursos que viene reteniendo en materia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los Combustibles.
Se trata de una masa de fondos que la totalidad de los 23 gobernadores más el jefe de Gobierno porteño se pusieron de acuerdo en exigir su distribución a la administración de Javier Milei, al que acusan de sustentar la política de equilibrio fiscal reteniendo de manera indebida recursos que las provincias consideran que les corresponden.
Las iniciativas fueron votadas sobre tablas, ya que no tenían dictamen de comisión, y ambas fueron aprobadas por 56 votos a favor y el solitario rechazo de Luis Juez (Pro-Córdoba).
Una de las iniciativas incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”.
En tanto, el segundo proyecto elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. En el mismo artículo se aclara que los recursos en cuestión, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos “serán distribuidos de conformidad” con artículos de la ley 23.548, de Coparticipación Federal.
Seguido a ello, se sustituye parte de la ley 23.966 -la del tributo a combustibles- para girar lo producido al Tesoro Nacional (14,29%), Provincias (57,02%), y Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales (28,69%). Luego se detalla cómo será el reparto de lo que corresponde a los distritos de manera específica.
Los senadores dieron media sanción a dos proyectos pedidos por los gobernadores y resistidos por Milei
Se trata la distribución de Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y cambios en la distribución de cargas impositivas en la comercialización de combustibles.
Con 56 positivos, 1 negativo y 0 abstenciones, ambos proyectos lograron la media sanción en el Senado.
Milei apuntó contra Victoria Villarruel y la trató de "traidora"
Sin nombrarla, Javier Milei se refirió a la vicepresidenta Villarruel, que hoy presidió la sesión en el Senado y que desde el Gobierno tildaron de golpe institucional.
"Hemos hecho 2.500 reformas estructurales. No sólo que hemos tenido un programa de estabilización mucho más exitoso que la convertibilidad, sino que además hemos hecho 25 veces más reformas estructurales. Esto lo hicimos con 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia que es Guillermo Francos", expresó Milei.
Los senadores debaten la distribución del impuesto a los combustibles y de los aportes del Tesoro Nacional
"Las provincias son las que sostienen en cada territorio nacional la salud, la educación y la justicia. Si no hay fondos, todo esto se reciente. El Gobierno tiene que saber que hay que redistribuir los fondos para que el país avance", expresó la senadora Alejandra Vigo.
En ese mismo sentido, el senador radical, Martín Lousteau adelantó que votará a favor del proyecto de ley para la distribución del impuesto a los combustibles y de los aportes del Tesoro Nacional. "No son fondos de la Nación, son fondos que la Nación administra", apuntó.
"Este es un proyecto que firmaron los 24 gobernadores. No es una acción política sino que hay una preocupación de lo que está pasando. La Nación recauda los fondos, pero no los gasta. Ese dinero debería ser de las provincias", dijo Lousteau.
Milei, habló de las leyes aprobadas en el Senado: “Vamos a vetar y a judicializar”
El presidente Javier Milei adelantó que vetará las leyes que aprobó este jueves el Senado y sostuvo que "es un acto de desesperación" de la oposición porque saben que en octubre "La Libertad Avanza arrasa".
"Nada de esto que pasa nos sorprende, nosotros sabemos que vamos a ser exitosos. Esto que pasó hoy lo sabíamos desde ayer. Lo más importante es que están desesperados, es un acto de desesperación porque saben que en octubre La Libertad Avanza arrasa", dijo Milei durante un acto en la Bolsa de Comercio.
Y agregó: “A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a uno que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar. Y si aun se diera la circunstancia, que no creo, que el veto se cae, lo vamos a judicializar”.
“Y aun si de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad de cosas que tarda años en tratar y lo tratara en poco tiempo, aun así el daño que podrían causar sería mínimo. Solo una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso que tuviera éxito. La política del supervait fiscal es permanente”, sentenció el mandatario.
Los senadores aprobaron el proyecto que declara capital nacional del cóndor andino a la ciudad de 28 de Noviembre, de Santa Cruz
El proyecto fue propuesto por la senadora Natalia Gadano, quien previo a la votación tomó la palabra y pidió el apoyo de sus colegas para hacer realidad la iniciativa.
"Solicito a mis compañeros que me acompañen en este proyecto para declarar a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino. En el último censo en abril se contaron 134 en un radio de 80 kilómetros cuadrados", subrayó.
Finalmente, el proyecto se convirtió en ley con 51 votos afirmativos.
Aprobado por unanimidad el fondo de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca
Con 51 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, el Senado aprobó el fondo de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca.
Es preciso recordar que mediante el Decreto 424/2025, publicado a fines de junio en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei vetó en su totalidad el proyecto de ley 27.790, y devolvió la iniciativa al Congreso de la Nación, dejando sin efecto la creación de un fondo especial de $200.000 millones para asistencia y reconstrucción.
El veto fue refrendado en ese entonces por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Se convirtió en ley el proyecto de Emergencia en Discapacidad
Por unanimidad, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de emergencia para personas con discapacidad.
Resultó aprobado, en general y en particular, por 55 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención.
Caputo insistió con la idea de que "el equilibrio fiscal no se negocia"
El ministro de Economía, Luis Caputo, se pronunció luego de que el Senado aprobara aumentos en las jubilaciones y la reactivación de la moratoria previsional, y volvió a insistir con la idea de que "el equilibrio fiscal no se negocia".
"Principio de revelación en su máxima expresión. Todo está más que claro de cara a Octubre. El equilibrio fiscal es lo que da estabilidad y previsibilidad, y no se negocia", escribió Caputo en su cuenta de X, dejando a entrever que el Gobierno avanzará con la decisión de vetar la ley.
Y cerró: "Argentina será próspera, aunque algunos políticos no lo quieran".
