Un proyecto de ley presentado en el Congreso de Perú puede debilitar la normativa ambiental y poner en riesgo el patrimonio nacional, al plantear que se legalice la extracción de hidrocarburos en áreas naturales protegidas intangibles, denunció la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

Según la información, el proyecto fue presentado el pasado 2 de julio por el legislador Jorge Luis Flores Ancachi y propone modificar la Ley de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Perú.

Su objetivo es permitir "actividades extractivas en espacios que hoy gozan de máxima protección, como los parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios históricos del país", señaló DAR. Agregó que el proyecto ya ha sido enviado a las comisiones legislativas de Energía y Minas, y de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

"Este proyecto de ley legalizaría la extracción de hidrocarburos dentro de parque nacionales como Manu y Bahuaja Sonene, y en santuarios nacionales e históricos como Megantoni y Machu Picchu", comentó la líder de proyecto de DAR, Cristina López.

Remarcó que la actual ley peruana no permite esto "por tratarse de espacios intangibles con alta diversidad biológica, fragilidad ecológica y baja capacidad de recuperación a las transformaciones de actividades extractivas de alto impacto".

DAR indicó que el proyecto también plantea dar al Consejo de Ministros la facultad de modificar las ANP nacionales y regionales por decreto y otorga opinión técnica vinculante para su creación, reducción y gestión a los ministerios de la Producción y Energía y Minas.

"Bajo la premisa de cerrar brechas, este proyecto también propone, declarar de interés nacional la ejecución de proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos y/o la masificación del gas natural en las regiones amazónicas peruanas", mencionó López.

La organización enfatizó que la iniciativa también puede violar el artículo 68 de la Constitución peruana, que establece que el Estado debe promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas, así como promover el incumplimiento de compromisos internacionales como los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.