Una década de juego y música. El reconocido grupo argentino-brasileño Pim Pau continúa con su gira de celebración de sus diez años de trayectoria y ofrecerá una serie de shows imperdibles durante las vacaciones de invierno. La cita será en el Teatro Ópera (Av. Corrientes 860) el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio a las 18 horas. Y las entradas pueden adquirirse en Ticketek.
En este marco, el trío integrado por los artistas y docentes Lucho Milocco, Eva Harvez y Cássio Carvalho se reencontrará con el público de Buenos Aires para presentar su último disco Cumpleaños en un evento pensado para que chicos y grandes canten, bailen y jueguen. “El disco fue muy bien recibido por nuestro público y estuvo nominado en la categoría Mejor Álbum Infantil de los Premios Gardel de este año, así que ya todo eso es una celebración para nosotros”, comenta Carvalho en diálogo con Página/12,
Anticipa, además, lo que podrá verse en el Ópera: “Presentaremos un repertorio renovado con las canciones del nuevo disco que dialogan también con muchos de los clásicos de Pim Pau que no pueden a faltar. Además, hay un trabajo escénico y coreográfico desde el cual buscaremos convocar al público a ser parte de una instancia de disfrute compartido con toda la familia”.
Con diez canciones que combinan ritmos brasileños con otras mixturas y mucha percusión, pero siempre con un abordaje lúdico, Cumpleaños es el cuarto disco del grupo que se suma a Recreo (2016), Corazón de Crianza (2020) y Upa (2023). Allí, la banda retomó ideas de lo que bautizó como "baticina” -batería realizada con elementos de cocina- e incorporó temas que se cantan acompañados con el sonido de objetos cotidianos. Por otro lado, entre las perlitas del flamante cancionero, se encuentra el single “Buen Día, Día”, editado en 1984 por Miguel Abuelo, y que Pim Pau reversionó hace ya varios años para cantar en las aulas.
La sonoridad vinculada al juego y a la creatividad es una de sus mayores premisas al momento de componer, un proceso creativo que se inspira fuertemente en las raíces latinoamericanas y africanas. “Hay mucha percusión en lo que hacemos y ese es un aspecto ancestral y fundante del lenguaje musical. Ya dentro de la panza, suena el ritmo del corazón, y la relación con lo rítmico es íntima, profunda y vital. Por eso nosotros creemos que hay una relación directa con los niños, principalmente, y con toda la humanidad”, afirma Lucho Milocco.
Nueva estética sonora
El músico completa señalando que la agrupación busca "una estética sonora que no sea estridente ni artificial, pero sí festiva y convocante y que nos acerque a un universo cálido y amable que no subestime a la infancia. Por ese motivo, nosotros nos tomamos con mucha seriedad y compromiso la composición y también la producción de todo nuestro contenido”.
El 2025 es “un año de celebraciones”, tal como asegura Eva Harvez. Con una agenda cargadísima, en la primera mitad del año el grupo ya visitó España, México, Cuba, Uruguay y Colombia. “La experiencia fue intensa y muy gratificante. El balance que hacemos es muy positivo ya que, cada vez que viajamos a cada uno de los países donde solemos ir, el cariño y la valoración hacia nuestro proyecto crecen. Y no solamente vemos eso en los conciertos sino también en las calles, en las familias y en la comunidad docente de cada lugar”, agrega la bailarina y coreógrafa que comparte algunas anécdotas de lo vivido en la gira: “En México, estuvimos trabajando en un material especial para el segmento infantil de Canal 11, la televisión pública de allá, y eso se replicará en Cuba. Es algo que nos tiene muy emocionados, porque es un privilegio y es, de alguna manera, la valoración de Pim Pau en el ámbito infantil que aquí en el plano nacional se reflejó, entre otras cosas, con el Premio Konex 2025”.
El éxito internacional de Pim Pau es el reflejo de los logros cosechados en una década de trabajo dedicada a generar contenidos artísticos de calidad para las infancias. Desde que se formó en 2014, la agrupación se consolidó como una de las más convocantes de su rubro en Latinoamérica, y es la que ostenta la mayor cantidad de suscriptores de la escena independiente infantil de la Argentina, con cientos de miles de escuchas en la plataforma Spotify, además de 664 millones de visualizaciones en YouTube y 1.5 millones de seguidores.
“Siempre pensamos a la pantalla como una herramienta y no como un fin”, apunta al respecto Carvalho. Precisamente, los músicos siguen apostando a la hazaña de entretener a niños, niñas y adolescentes en tiempos de sobreinformación, algoritmos e infinitos clicks. “En nuestros conciertos no utilizamos pantallas justamente para que el encuentro sea desde el cuerpo y desde el juego, y para que la interacción sea en tiempo real y mediada por la música, la danza, el humor y el teatro. La idea es que, al ver a Pim Pau, el público vea a tres adultos disponibles para jugar, sin la necesidad de infantilizarse y sin disfraz. Eso es lo que recibimos de las familias, de docentes y, fundamentalmente, de niños. Y eso es lo que seguimos haciendo”.
El mundo de los libros
Con un espíritu multifacético, la banda incursionó también en el mundo de los libros en 2021, y fundaron su propio sello editorial: Umacapiruá ediciones, con la que ya han publicado su primer libro, Arte y educación en las infancias, el cual ya va por su tercera edición, y dos colecciones dirigidas a primeros lectores: Puntapié y Pipoca, esta última con libros de cartoné y que sumó recientemente dos nuevos títulos como Luna y Pandero y Canto de Primavera.
La gira de Cumpleaños sigue en 2025 y promete más baile, música y coreografías virales, al mejor estilo de Pim Pau. “Ya estamos trabajando en nuevo material audiovisual y en un nuevo disco que seguramente estén conociendo cuando lancemos algún sencillo”, revela Harvez para calmar la ansiedad del fandom infantil. “Pero aún nos quedan las visitas a Chile, Perú, Colombia y Brasil. Nos queda un largo camino”.