Querido lector: luego de haber cumplido una nueva circunvalación solar, o como quiera llamarla, y habiendo ingresado por lo tanto en la número 70, he decidido, en pleno uso de mis dificultades mentales, y sin ingresar a secta ni a congregación alguna, hacer un voto de perplejidad.
Sí, querido lector, a partir de este momento me podrá usted considerar "un perplejo" . No sé si eso me implicará algún beneficio social o, por el contrario, deberé pagar un recargo cada vez que compre, ya no un medicamento contra la perplejidad, que no los hay, sino un kilo de carne, un ramillete de radicheta o una heladera para reemplazar la que se me arruine justo el día después de que se termine de vencer la garantía prepagada.
La IA, fuente de todo arbitraje futuro, define " perplejo" como "estar confuso, desconcertado o lleno de dudas, a menudo como resultado del asombro o la sorpresa ante algo inesperado o incomprensible" .
Diría entonces que sí, que soy un perplejo, y que además, si existiera un remedio para la perplejidad crónica, la prepaga igualmente me haría un descuento del 40 por ciento y no del 70 que me corresponde por cronicidad, al menos así lo han hecho, sin previo aviso, con los medicamentos que sí adquiero para regular mi metabolismo.
Así como no entiendo que a alguien mayor de 60 le pidan que actualice cotidianamente su necesidad de regularizar el metabolismo, menos aún entendería que, para renovar el descuento, me pidieran que todos los meses les declarase: "Sí, señores y señoras autoridades de Medicurr, sigo tan perplejo como antes, y quizás lo estaré más cuando mañana al despertar me tome la perplejatura" .
Los síntomas, según la Real Academia, son: "dudoso, incierto, irresoluto, confuso" . Si usted no confía en la RAE, hace bien, lector, hace bien. Hace poco tiempo, en una partida de Scrabel, tuve la suerte de poder usar mis siete letras , que, sumadas a una "A" que ya estaba puesta, me permitieron poner "CALCEMIA" , o sea, "concentración de calcio en la sangre" . Mi oponente lo puso en duda, y la RAE le dio la razón a él, "desconociendo" esa palabra, lo que hizo que yo perdiera el turno, más los 75 puntos que hubiera ganado.
O sea: para la RAE, no tenemos calcio en la sangre. Si eso hace el imperio con nuestro propio calcio, no quiero ni imaginar lo que hará con el litio, el agua, el petróleo y lo demás.
Bueno, volviendo a mi perplejidad, resulta que, por ejemplo, no me quedó claro por qué insistía tanto el oficialismo en quitar la cara de Espert de las boletas. Si les parece que su expresión "cárcel o bala" se le nota mucho en el rostro, lo hubieran pensado antes. La segunda candidata, por su parte, conduce programas infantiles, sin duda un excelente mérito para ser segunda en la lista, pero la inhabilita para ser primera, vaya uno a saber por qué (perplejo estoy). Entonces, la idea fue que el tercero pase a ser el primero y la segunda siga siendo segunda, y los jueces primero le dijeron que no, y después le dijeron que "el tercero puede ser primero; y la segunda, segunda, pero en la boleta sigue la foto del primero ("cárcel o bala") en primer lugar, luego la segunda ("programa infantil" ) y después el tercero, que era de otro partido pero ahora es de este, aunque sigue siendo del otro. ¡Y el perplejo soy yo!
Mister President crea un Desacuerdo en Medio Oriente a ver si le dan el Premio Nobel de la Paz. Como los de Nobel habrán creado la dinamita pero no comen vidrio, le habrán dicho –tal como anticipamos con Daniel Paz en este mismo diario–: "Si querés el Nobel de la Paz, vas a tener que hacer méritos, todavía te queda mucho por bombardear" . Y se lo dieron a Machado, pero no a Antonio (hubiera sido un buen reconocimiento póstumo, el de Literatura), ni a Fred (en billetes chicos y sin numerar, plis), sino a Corina (no, no se asuste: Co-rina, no Ka-rina), política venezolana, quien lo recibió "en honor a Trump" . Digamos que el gran mérito de la Nobel de la Paz es…, es…, es… ¿Alguien me podría decir cuál es? ¡Yo, perplejo!
Por otro lado, hace poco más de una semana, en la peor inversión de la historia de los Estados Unidos, ¡compraron pesos! ¿Quién los asesoró? ¿Toto? ¿Espert? ¿Fred Machado? ¿El que dijo "el que apuesta al dólar pierde" en 1981? Naaaaa, parece que lo hicieron para que sus amigos "carritradenses" tuvieran dólares con los que recuperar su inversión "aquí" y se los volvieran a llevar "pallá".
A su vez, Mister Trump aclaró, mejor dicho oscureció, que "la ayuda a Milei es si gana", y no aclaró qué, ni quién. Parece que Mister President confundió los comicios de mediotiempo del 25 con los presidenciales del 27, y además dio por sentado que Jamoncito iba a ser candidato. O quizás con "si gana", se refería a él mismo y al premio Nobel de la Paz.
Lector, voy a seguir viendo algunas pelis de ficción, a ver si me sacan de la perplejidad, ya que la prepaga no me la cubre. La semana que viene tal vez le cuento.
Sugiero al lector compañar esta columna con el video “Si la historia la escriben los que garcan”, grabado en 2016, o sea, hoy mismo.