Rüdiger Safranski es filósofo y uno de los expertos más destacados en la cultura alemana. Durante años se dedicó a escribir biografías de referentes de la talla de Heidegger, Schopenhauer, Nietzsche, Goethe o Hölderlin, y también ensayos muy elogiados por la crítica como Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán, El mal o Ser único. Un desafío.
De la mano del sello Tusquets llega a la Argentina una nueva exploración sobre la vida y obra del checo Franz Kafka, a quien ya le había dedicado un capítulo en su ensayo ¿Cuánta verdad necesita el hombre?
En Kafka, Safranski se sumerge en las cartas y documentos que dejó el célebre autor de El Proceso y El Castillo, entre otras obras, que llegaron a nuestros días gracias a que su amigo Max Brod desobedeciera la orden de quemar sus manuscritos.
Kafka encontró en la escritura un sentido de trascendencia y Safranski rastrea los momentos de felicidad ante su escritorio pero también aquellos en los que el mundo se volvía un tanto extraño. Esa sensación de extrañeza atraviesa esta obra que marcó un antes y un después en la literatura universal.