“Una cirugía de mediana o alta complejidad, una sola que hace un anestesiólogo, es un sueldo de un médico de cualquier hospital o institución pública de la provincia de Salta”.
La afirmación de Marcelo Nallar, gerente del Hospital Arturo Oñativia, que ayer salió a denunciar una práctica dominante de la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Rehabilitación (ASAAR) al explicar la situación que atraviesa el Hospital Materno Infantil, en donde se tuvieron que suspender unas 300 cirugías programadas a infancias, adolescencias y mujeres que, en algunos casos, padecen cáncer.
Al manifestar su solidaridad con el gerente del Materno Infantil, Nallar explicó la situación que “viene sucediendo en los últimos 20 años en Salta” en relación a la especialidad de anestesistas.
Puso como un ejemplo lo que acontece en el Hospital a su cargo. Hace una década se jubilaron los anestesistas que trabajaban como médicos de planta. “Desde ese momento llamamos a concurso y no se presentó nadie”, contó.
Entonces recurrieron a la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Rehabilitación (ASAAR) para hacer un convenio “por prestación”. Hasta donde se sabe, el único Hospital que hasta ahora no accedió a este tipo de acuerdos, fue precisamente el Materno Infantil.
Nallar afirmó que tanto el Oñativia como el Hospital Papa Francisco (ubicado en la zona sudeste de la ciudad de Salta) tuvieron que firmar estos convenios. “Es decir que se paga cada cirugía a valores de institución privada”.
Estos valores se incrementaron poco a poco “debido a la posición dominante que tiene la Asociación de Anestesia en Argentina, diría yo, y en este caso en la provincia de Salta, en donde los márgenes de negociación son escasos. Son ‘tómalo o déjalo’”, afirmó.
Indicó que en el caso del Oñativia pueden afrontar el costo que impplica este convenio porque realizan "menos cirugías y el monto a pagar no es tanto. Pero sin dudas que sí tuviéramos el caudal de cirugías que tiene el Materno Infantil, tendríamos el mismo problema”.
En este punto llamó a la ASAAR a recapacitar. "No se olviden que fueron formados en hospitales públicos. Y una vez que tienen la especialidad se avocan al sector privado”, mientras que la única forma que aceptan para trabajar en el sector público “es por prestación”, afirmó.
Por último, consideró que es necesario que actúe el Ministerio Público Fiscal “para ver si esta posición está en los márgenes de la legalidad”.
Ayer, en tanto, algunos referentes de la ASAAR sostuvieron que ellos no tienen facultad de “hacer renunciar” a los cargos a ningún anestesista, como indicaron fuentes del Ministerio de Salud a Salta/12, sucedió con dos nombramientos que había hecho en el Materno Infantil.
Por su parte, el gerente del Materno Infantil, Esteban Rusinek, sostuvo este jueves en conferencia de prensa que este Hospital cuenta con 17 anestesistas. Dijo que desde hace dos años estos anestesistas vienen afirmando que están cansados por la cantidad de cirugías que deben asistir, unas 50 diarias. El gerente sostuvo que para la cantidad de procedimientos que debe realizar el Hospital se necesitan al menos 34 médicos de esta especialidad.
Es por esta razón que desde el miércoles último las cirugías programadas se redujeron a 15 por día, con el fin de que los anestesistas repartan sus horas de planta en los distintos turnos que tiene el Hospital para poder atender también las urgencias.


