Fuerza Patria pone en marcha su mecánica de consenso de cara al armado de las listas el próximo sábado 19, cuando se cumpla el plazo para entregar las nóminas a la Junta Electoral y pueda empezar la campaña de cara al 7 de septiembre.
Como señaló Buenos Aires/12, los diversos sectores del peronismo encaran cumbres contrarreloj en La Plata como también en diversos puntos de la provincia con la intención de avanzar en los acuerdos. Como acordaron la noche del cierre de alianzas, habrá firma cruzada y ningún candidato saldrá sin el aval de todos los firmantes de la junta partidaria que completan Carlos Bianco (MDF), Leonardo Nardini (PJ) y Ruben Eslaiman (FR).
“Son diálogos más que discusiones; estamos buscando cuáles son los candidatos más representativos, los candidatos más competitivos, para una elección que nosotros hemos determinado como una elección clave”, dijo este lunes en la conferencia de prensa el ministro de Gobierno. “Lo más inteligente que podamos hacer y es lo que estamos haciendo, y creo que estamos todos de acuerdo dentro de nuestras fuerzas políticas-, es poner a los mejores candidatos y ese es el único criterio que hay”, sumó.
La forma de realizar la integración de los nombres es dispar. Tal pudo reconstruir este medio, Sergio Massa dijo a sus intendentes y legisladores en una reunión en San Fernando que organizó el domingo a la tarde y se extendió por tres horas, que la división de los 29 lugares que pone en juego el peronismo en la Legislatura será de 11 para el MDF; 11 para el PJ y 7 para el Frente Renovador. Un alcalde hasta marcó con credulidad que en aquellos distritos donde no haya acuerdo entre los otros espacios, irían sus referentes al frente.
Desde la mesa chica de Axel Kicillof, por contrario, aseguran que no se trata de una cuestión matemática, sino que responderá a una integración de todos los puntos en danza a lo largo y ancho del mapa bonaerense. Así, desde Calle 6 postularon que, como el Frente Renovador se llevará un buen puñado de nombres para la lista nacional de octubre, la división más fuerte estará entre los candidatos del MDF y los del Partido Justicialista.
Más allá de los candidatos de cada sección, Kicillof está decidido a meterse personalmente de lleno en la campaña como si fuera un postulante más, según explicó un dirigente cercano al gobernador. Por eso participa en la definición de las cabezas de lista y por esa misma razón jugará en tándem con cada una de ellas durante la etapa que comienza después del 19 de julio y llega hasta el 7 de septiembre.
Por eso, hay una fuerte intención de este sector que en las secciones del conurbano, Primera, Tercera y Octava, las cabezas sean del MDF. En la del conurbano norte, que es la que más cantidad de electores aporta al padrón bonaerense, comenzó a sonar el nombre del ministro Gabriel Katopodis; en tanto que para la del conurbano sur tiene fuerza la opción de Verónica Magario al frente de la lista. En la Octava, se habló de llevar a la cabeza al ministro Bianco. Todo abierto.
En las otras cinco secciones, hay diversidad de nombres en danza y las apuestas que hacen los diversos espacios. La Segunda, en el noreste de la provincia, es una complicación para varios actores de peso que quieren jugar. En la Cuarta, el MDF puso sobre la mesa los nombres de los intendentes de Alberti, Germán Lago y de Carlos Tejedor, Celia Gianini, pero deberán enfrentar las ofertas del PJ y el Frente Renovador, espacio fuerte en el noroeste provincial.
En la Sexta, los jefes comunales también ofrecieron a dos de ellos: Julio Marini, de Benito Juárez y Alejandro Acerbo, de Daireaux. Habrá que evaluar qué decisión toma allí el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, dado que esa localidad se lleva buena parte de los electores de la sección.
Para la Séptima, empezaron a sonar los nombres del exintendente de Olavarría, José Eseverri; el actual senador Bali Buca o el exintendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, mientras que el Frente Renovador aportó el nombre de Diego Di Salvo. El sector alineado al PJ bonaerense se lleva el poderío en esa zona, dado que controla a través de los camporistas Nelson Sombra y Maximiliano Wesner los populosos Azul y Olavarría. “Los nombres son los de Fuerza Patria. Dejamos de ser una parte para ser un todo”, ironizó un dirigente camporista.
Lo que sí está claro es que en los municipios bajo gobierno peronista la lapicera la tendrá el intendente. A los 82 se les pidió “amplitud” y “generosidad”. El problema se da en varios distritos donde hay tensiones por los hechos de los últimos años. Por ejemplo, un intendente del interior decidió dar lugar a los socios, pero pidió que haya “caras nuevas que no estén vinculadas a la gestión anterior”, por diversos inconvenientes que tuvo en el Concejo Deliberante local con ese sector.
En paralelo, el Gobierno bonaerense anunció que “avanza en la planificación” de los comicios del 7 de septiembre, por lo que ya se adjudicó la empresa que se hará cargo de la impresión y el procesamiento de padrones y continúa el trabajo con representantes del Correo Argentino, que se ocupará de la logística integral.
Asimismo, se acordó con universidades nacionales y provinciales avanzar en la preparación de capacitaciones para autoridades de mesa y delegados