Rosario tendrá hoy su parte en la movilización nacional prevista en defensa de la salud pública, por el rescate del Hospital Garraghan, el ajuste sobre jubilados, estatales y todas las demandas del campo popular.

Será una movilización que partirá a las 15 desde la sede local del Pami, en San Lorenzo al 900, y avanzará por el microcentro hasta confluir en la plaza 25 de Mayo con el colectivo de Derechos Humanos que sostiene la ronda de memoria de cada jueves. 

La convocatoria se organizó desde el Frente de Jubiladxs en Lucha (Frejel), en sus reuniones habituales en La Toma, y luego se plegaron otras organizaciones sociales como ATE Rosario, en cuya sede se anunció la marcha.

"Es necesario marchar para sostener la resistencia de la gente que la pasa mal", exhortó Juan Manuel Isola, del Frejel. "Lo que se consiguió en el Congreso no es mucho económicamente, pero sí es muy importante como hecho político... la inclinación de los gobernadores respecto de lo ocurrido, y los diputados y senadores que le dijeron no al gobierno, que hasta acá llegamos", valoró el dirigente de jubilados sobre la pulseada legislativa que el gobierno de Javier Milei perdió la semana pasada.

"Lo mismo en haber logrado la moratoria previsional, tan importante para tanta gente que sufre la angustia de no saber se podrá jubilar o no", agregó. De todos modos, sopesó la certeza de que el Ejecutivo nacional vetará las leyes que el Congreso sancionó. "Por eso es menester que todos los sectores salgamos a manifestarnos", instó.

De la convocatoria participan gremios y organizaciones de base que integran la multisectorial local. Por el lado de ATE, la marcha de Rosario se encuadra en toda una jornada nacional de movilización con epicentro en Ciudad de Buenos Aires. 

"Es la forma de expresar nuestro rechazo de la crisis sanitaria que estamos sufriendo por el desfinanciamiento de la salud. Y los estatales por los despidos, y la situación vulnerable en la que quedamos los trabajadores, una nueva ofensiva de Milei para dejar sin trabajo a cientos y cientos de estatales", denunció Lorena Almirón, secretaria general de ATE Rosario.

La dirigente estatal enumeró "más de 50 mil despidos y 10 mil despidos encubiertos, de científicos, médicos, personal de salud en general que deja su puesto de trabajo para migrar al sector privado o al exterior porque los salarios son muy bajos, por debajo de la línea de pobreza".  

"Nos enorgullece marchar junto a los trabajadores, y expresar el apoyo a la lucha que llevan adelante los trabajadores del Garraghan ante el ataque tremendo de este gobierno que desfinancia el mejor hospital pediátrico de Sudamérica", planteó Isola. 

"La salud es un derecho. Hoy lo vemos cuando vamos al Pami y hay recortes, no hay profesionales. Hoy es imposible pagar los medicamentos cuando antes los teníamos gratis. Hay jubilados que se quieren matar, que se sienten estafados después de toda una vida de trabajo y aportes hoy no le alcanza. La salud mental se deteriora, y Milei sigue con su crueldad, ya con muertos encima. Por eso invitamos a marchar, porque hasta con los niños con cáncer se meten, con las personas con discapacidad", repasó. 

Por otra parte, Isola calificó como "una broma" la última medición del Indec sobre la inflación –1,6% en junio–, y la celebración que hacen de ello distintas voces del gobierno. "Cuando festejan eso gente que gana 6 o 7 millones de pesos por mes, nos sentimos burlados. Porque en la realidad, la plata no alcanza. Y bueno, por eso es que después la gente no va a votar", reflexionó.